En un mundo donde las voces femeninas buscan mayor representación, los círculos de lectura de mujeres que leen a escritoras han surgido con mayor visibilidad.

Este octubre, Guadalajara se convertirá en el epicentro de este movimiento con el encuentro “Entre Lectoras”, un evento que busca no solo promover la lectura, sino también fortalecer el lazo entre las lectoras.

El evento, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre en la librería independiente Impronta Casa Editora y promete ser un espacio enriquecedor.

Contará con actividades que van desde conferencias hasta talleres de bordado literario, escritura de cartas, micrófono abierto, entre otras, impartidas por los mismos círculos de lectura.

Paulina Soto, organizadora y estudiante de la maestría en Gestión y Desarrollo Cultural del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara, es quien está detrás de este proyecto.

En una reciente entrevista cuenta que la iniciativa no solo surge de sus trabajo de tesis, sino también de su interés personal por visibilizar estos espacios.

“La intención es promover los círculos de lectura que ya existen en la ciudad, porque son lugares donde no solo se fomenta la lectura, sino que también se crea una comunidad entre lectoras”, mencionó Paulina.

Una oportunidad para la creación y reflexión

El proyecto “Entre lectoras” tiene como objetivo la visibilización de la literatura escrita por mujeres.

Según Paulina, muchos de los libros que se discuten entre estos círculos tocan temas que resuenan más profundamente entre las lectoras, generando un espacio reflexivo.

Es muy poderoso cuando lo lees y compartes tu reflexión entre mujeres que pueda que estén viviendo experiencias similares, eso crea lazos fuertes”, destacó.

Promotora. Paulina Soto, estudiante del CUAAD, emprende “Entre lectoras” para crear un punto de encuentro de mujeres que se reúnen a leer literatura hecha por escritoras. Fotografía: Iván Lara González

Además de ser un espacio de lectura, los círculos también funcionan como plataformas para que las mujeres jóvenes se unan, compartan sus experiencias y fortalezcan sus vínculos.

“Queremos que más mujeres se unan a estos círculos o incluso creen propios”.

“La idea es que la ciudad este llena de espacios donde las mujeres puedan leer y dialogará sobre lo que nos atraviesa”.

El impacto más allá de la literatura

“Entre Lectoras” no sólo está planeado para las participantes de estos círculos, pues también se busca ser un evento abierto al público general con actividades gratuitas y accesibles.

Ella subraya que aunque algunas actividades como talleres requieren registro previo debido a su cupo limitado por el acceso a los materiales, las mesas de diálogo están abiertas para cualquiera que desee asistir.

A futuro, Paulina espera que este evento pueda replicarse no solo en otras partes de Guadalajara, sino también en otras ciudades del país.

“Sería maravilloso que estos círculos se expandiera y que más mujeres tuvieran acceso a estos espacios”.

Cada círculo tiene su propia metodología y dinámica, compartiendo el objetivo de visibilizar la literatura femenina”.

Un movimiento en crecimiento

Este primer encuentro de “Entre Lectoras” es un reflejo de cómo las mujeres están encontrado en la lectura un espacio de emprendimiento y expansión.

La expectativa es que, a medida de que crecen los círculos de lectura en Guadalajara y otras ciudades, se fortalezcan aún más los lazos logrando un mayor reconocimiento a la literatura escrita por mujeres.

El encuentro tiene una presencia activa en Instagram bajo el nombre @entrelectoras.mx donde las organizadoras continuarán compartiendo detalles sobre las actividades y el proceso de registro.

Dicho espacio de creación es donde mujeres podrán encontrarse conectadas a través de las palabras estrictas por otras mujeres.


Fotografías: Cortesía “Entre lectoras”, Iván Lara González.

Author

Artículo anteriorDES(H)ECHO, moda sostenible en Guadalajara
Artículo siguiente“Scuti”, teatro infantil de autoconocimiento corporal
Stephanía Rosas Espinoza
Reportera de Ciudad Olinka. Estudió Periodismo en el CUCiénega de la UdeG.