Culinario
Platillos • Bebidas • Dulces • Campo
“Barriga llena, corazón contento”
🌋 Somos un medio independiente dedicado al periodismo sobre arte y cultura en las Regiones de Jalisco, para reflexionar sobre las identidades que hemos construido en esta entidad de México.
Cinema
Cine • Tv • Arte digital • Video arte
“A ver, al cine”
Acervo Visual y Sonoro resguarda memoria fílmica de Jalisco
“Humo” de Rita Basulto, contra los horrores de la guerra
Casa Oniric, donde nacen las artes en Guadalajara
“Cine para vernos”, al rescate del patrimonio audiovisual de Jalisco
Punk contra una Guadalajara militarizada, en “Elevación”
Sonoro
Música • Arte acústico • Radio • Paisajes sonoros
“Sin música, la vida sería un error”
“Musas inspiran musas”, podcast sobre escritura que desmitifica
El Sapo Vengador, un icono de la escena punk tapatía
“Diario en el Barrio”, canción sobre la cotidianidad tapatía
Ramiro Flores, una vida de coleccionar discos en el Tianguis Cultural
Casa Oniric, donde nacen las artes en Guadalajara
Plástica
Pintura • Fotografía • Escultura • Artesanías
“Una pintura es una fotografía hecha a mano”
“Mathias”, escultura sobre justicia histórica y espacial
“Personajes de Colotlán”, un homenaje colectivo en fotos
María Izquierdo, pinceladas feministas en la historia del arte
Casa Oniric, donde nacen las artes en Guadalajara
“Raíces y orgullo”, la mexicanidad en modo LGBTIQA+
Escénica
Teatro • Danza • Circo • Comedia
“El espectáculo debe continuar”
Acuerpan la sombra y el inconsciente, en “Liminal”
“Scuti”, teatro infantil de autoconocimiento corporal
“Oscuridad”, teatro de terror para salir de la monotonía
“Efecto Mariposa”, una fusión artística de emociones en movimiento
“Bitácora de un encierro”, cuando tu gato te motiva
Palabras
Literatura • Poesía • Tradición oral • Educación
“La palabra se ha dado para encubrir el pensamiento”
“Mi Pueblo”, periódico testigo de la cultura del Norte de Jalisco
“Quemarlo todo”, novela que alumbra las vidas de madres cuidadoras
“Musas inspiran musas”, podcast sobre escritura que desmitifica
“Las de la Intuición”, un club de lectura para mujeres
“Loco por destruir” recorre las calles de Guadalajara
Entorno
Arquitectura • Urbanismo • Ambiental • Arqueología
“Dios hizo el campo, y el hombre, la ciudad”
Ballenas lidian con embarcaciones de turistas en Puerto Vallarta
Sierra de Tesistán, un pulmón verde en riesgo
Cerro El Chiquihuitillo, entre ovnis e incendios
A sembrar corales en la Costa Sur de Jalisco
Un viaje por el Camino Real de Tierra Adentro en Jalisco
Miradas
Oficios • Tradiciones • Sociedad • Humanidades
“Uno pone, Dios dispone, llega el diablo y lo descompone”
Jalisco y su patrimonio cultural reconocido por la Unesco
Cuando el ferrocarril llegaba a San Francisco y Aránzazu en Guadalajara
El legado de “La hechicera de Lagos” en la historia de Jalisco
La rivalidad de Mezquitic y Huejuquilla el Alto en la Cristiada
“Infancias sonoras”, un fanzine de niños frente a las desapariciones
Designia
Diseño gráfico • Industrial • Interiores • Textil
“El diseño no es lo que ves, sino lo que debes hacer que otros vean”
DES(H)ECHO, moda sostenible en Guadalajara
Stickers urbanos para leer la ciudad
Zapato Vallarta, estilo que vistió a estrellas de Hollywood
Benito Santos presenta colección inspirada en Los Altos de Jalisco
El sueño wixárika de José Benítez renace en el Norte de Jalisco
Regiones Culturales de Jalisco
Jalisco y su patrimonio cultural reconocido por la Unesco
Al rescate de las recetas y sabores de Lagos de Moreno
¿Por qué dicen que hay brujas en Acatic?
María Izquierdo, pinceladas feministas en la historia del arte
El legado de “La hechicera de Lagos” en la historia de Jalisco
Jalisco y su patrimonio cultural reconocido por la Unesco
“Mathias”, escultura sobre justicia histórica y espacial
“Quemarlo todo”, novela que alumbra las vidas de madres cuidadoras
Acervo Visual y Sonoro resguarda memoria fílmica de Jalisco
“Musas inspiran musas”, podcast sobre escritura que desmitifica
Luis Antonio Franco Acosta, recopilador de historias en Poncitlán
Cerro El Chiquihuitillo, entre ovnis e incendios
Preocupa florecimiento de algas en Lago de Chapala
“Musicantes” al rescate de la tradición oral musical de Jalisco
Jamay es sede de la primera Muestra de Cine de la Ribera de Chapala
Ballenas lidian con embarcaciones de turistas en Puerto Vallarta
A sembrar corales en la Costa Sur de Jalisco
Jim Demetro, amor a Vallarta hecho escultura
Insectos para conocer la calidad de ríos Cuitzmala y Purificación
“Zapata”, documental sobre la gentrificación en Puerto Vallarta
“Mi Pueblo”, periódico testigo de la cultura del Norte de Jalisco
“Personajes de Colotlán”, un homenaje colectivo en fotos
La rivalidad de Mezquitic y Huejuquilla el Alto en la Cristiada
Cultura Bolaños, milenaria civilización del Norte de Jalisco
El placer de comer insectos en Jalisco
Ramiro Flores, una vida de coleccionar discos en el Tianguis Cultural
Hongos comestibles, los tesoros de Mixtlán
Leyenda del Cerro del Ololtique en Tapalpa
Minería afecta a bosques de San Sebastián del Oeste
Colibríes que llegan a Sierra de Amula de Jalisco desde Alaska
“El huerto de Aimara”, historias de agroecología para la niñez
Cuachala, sabroso chileatole de Tuxpan, Jalisco
Camino al llano de San Gabriel
Cajeta de Sayula, reconocida por el IMPI
“Expresiones del Sur”, retrato de la cultura del Sur de Jalisco
Jalisco y su patrimonio cultural reconocido por la Unesco
“Agaves al alba”, vivir un amor prohibido en Tequila
Magdalena, epicentro de la comida prehispánica en Jalisco
Jalisco añade tres nuevos pueblos mágicos a su mapa
Benito Santos presenta colección inspirada en Los Altos de Jalisco
Identidades con orgullo 🌈
En este especial te presentamos proyectos e historias que parten de identidades sexuales diversas, en las regiones culturales de Jalisco. Esto, con la intención de celebrar junio, el mes del orgullo LGBTIQA+.
Jalisco y el espacio 🪐
Desde esta entidad han existido quienes han encontrado en el firmamento que aún sorprende. Disfruta de este viaje lleno de historias.
Cardinal Vallarta 🌊
Periódico mural, producto del Taller de Periodismo Cultural realizado en Puerto Vallarta, como parte del proyecto Escuela Cardinal de la Escuela de Artes, de la Secretaría de Cultura de Jalisco.