En su segunda edición, este proyecto cultural busca dignificar la moda como arte, promover la sostenibilidad y crear una comunidad creativa en Guadalajara.

En un esfuerzo por descentralizar la cultura y posicionar a Guadalajara como una capital creativa, DES(H)ECHO 2 es un proyecto de moda sostenible realizado por Comuna 9, que emerge como una plataforma innovadora que desafía las normas tradicionales de la moda.

Este proyecto, que une arte, reciclaje y crítica social, busca generar un espacio donde la moda no solo vista, sino que cuente historias.

“Este proyecto nace de la necesidad de dignificar la moda como una herramienta antropológica y artística”, comenta Isaac Demir Peralta Sanchez, curador del evento.

“Queremos darle un espacio museístico a la moda, para que no se vea solo como un escaparate o producto mercantil, sino como una forma de expresión que tiene mucho que decir sobre nuestra sociedad actual”​.

Éste encuentro se realiza el sábado 5 de octubre, a las 16:30 horas, en la Casa Taller José Clemente Orozco. Ingresa a este enlace para registrarte y asistir.

Moda sostenible: una nueva narrativa

Uno de los pilares fundamentales de DES(H)ECHO 2 es la sostenibilidad.

Los diseñadores participantes utilizan técnicas de reciclaje y upcycling, resignificando piezas que podrían haber sido desechadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por COMUNA 9 (@comuna.9_)

En la edición anterior, por ejemplo, una diseñadora transformó materiales considerados basura en una pieza funcional y visualmente impactante, un proceso que busca reducir el impacto ambiental y dar una segunda vida a textiles que, de otro modo, terminarían en los vertederos​.

“Nos interesa que los diseñadores no solo nos traigan prendas atractivas, sino que utilicen la moda para contar historias, para hablar de temas que les interesen”, explica Isaac Demir.

Para participar en la exposición, los diseñadores deben cumplir con ciertos requisitos, como producir sus piezas en Guadalajara y trabajar bajo técnicas sostenibles, lo que refuerza el compromiso del evento con la moda responsable​

Una crítica social a través de la moda

Además de promover la sostenibilidad, DES(H)ECHO 2 se presenta como una plataforma para la crítica social.

Carolina Ponce Roja, quien está a cargo de la curaduría de esta segunda edición, destaca:

La moda actual nos está hablando de una crisis de la dicotomía de género, del boicot al capitalismo y de una constante búsqueda de identidad”​

Este enfoque permite a los diseñadores utilizar la moda como medio para expresar inquietudes contemporáneas, dando voz a problemas sociales y culturales que muchas veces son ignorados en el mundo de la moda comercial.

“La moda mexicana necesita más plataformas como DES(H)ECHO, donde se le dé voz a la moda alternativa y sostenible”, comenta Aura Ceves, diseñadora de modas y miembro clave del equipo.

“Este tipo de espacios permite que los diseñadores emergentes puedan experimentar sin las limitaciones del mercado convencional“.

Un evento que va más allá de la pasarela

El evento se llevará a cabo en la emblemática Casa Taller Orozco, un espacio histórico en Guadalajara que albergará tanto la exposición de piezas de moda como instalaciones artísticas.

“Queremos que el evento sea una experiencia inmersiva”, menciona Demir.

“Vamos a tener una alfombra roja donde los diseñadores podrán mostrar sus creaciones, así como un ciclo de pasarelas y una inauguración con DJ y tequila, para que sea un espacio de networking para la comunidad creativa”.

Uno de los objetivos principales de DES(H)ECHO 2 es promover a los diseñadores locales, muchos de los cuales enfrentan el reto de ser reconocidos en una industria que suele centralizarse en Ciudad de México.

“Queremos demostrar que no es necesario irse a Francia o a Ciudad de México para producir proyectos de alta calidad. Guadalajara tiene un potencial increíble, y este evento lo va a mostrar“​, expreso Carolina Roja.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por COMUNA 9 (@comuna.9_)

Un futuro prometedor para la moda emergente

El proyecto no solo se limita a exhibir moda, sino que busca fomentar una comunidad de diseñadores emergentes, conectándonos con curadores y potenciales compradores.

DES(H)ECHO 2 se plantea como un espacio para el desarrollo del talento local y la creación de redes de colaboración.

El equipo detrás del evento también planea expandir el proyecto en futuras ediciones.

“Queremos que esto se convierta en un laboratorio de producción, donde los artistas no solo exponen, sino que también produzcan aquí mismo, usando herramientas y técnicas sostenibles”, comenta Peralta.

DES(H)ECHO, realizado por Comuna 9, es un proyecto que busca estar revolucionando la forma en que entendemos la moda en Guadalajara, llevándola más allá del consumo y posicionándose como un arte que refleja la sociedad.

Con un enfoque en la sostenibilidad y una fuerte crítica social, este evento promete ser un referente en la industria de la moda mexicana.

Además, el equipo detrás del proyecto ya está planeando una tercera edición para el próximo año, con el objetivo de continuar expandiendo este espacio de colaboración y producción para diseñadores emergentes​.

Author

Artículo anteriorEl Sapo Vengador, un icono de la escena punk tapatía
Artículo siguiente“Entre lectoras” para fortalecer la literatura de mujeres en Guadalajara
Stephanía Rosas Espinoza
Reportera de Ciudad Olinka. Estudió Periodismo en el CUCiénega de la UdeG.