“Oscuridad” teatro de terror. Fotografía: Cortesía

El miedo a la oscuridad es una de las mayores fobias socialmente aceptadas y compartidas. Como tal, la oscuridad representa lo desconocido, lo oculto. Cualquier cosa puede suceder en ella. Y nos encanta.

Amamos el terror como entretenimiento porque nos permite salir de lo cotidiano.

Pero cuando los espacios para experimentarlo se vuelven rutinarios se abre la oportunidad para vivirlo en otros formatos.

Así nace Oscuridad, una obra de teatro de terror escrita y dirigida por Alonso López.

“Llega un punto en el que los espacios de entretenimiento también son una monotonía”.

“Lo que intentamos con esta obra es que las personas salgan de ella”.

Oscuridad viene a ser una experiencia. Enfrentarte a esa sacudida, a ese escenario distinto, para reconocer mejor esas emociones que no se autoperciben por esa misma monotonía”.

Sinopsis:

En un pequeño pueblo lejos de la ciudad, se desatan eventos inquietantes: animales mutilados, desapariciones inexplicables y fenómenos aterradores que solo ocurren al caer la noche.

Román, Parker y Damián, tres amigos atrapados en medio de este terror nocturno, se embarcan en una desesperada búsqueda de respuestas.

A medida que desentrañan el misterio detrás de esta fuerza paranormal, descubrirán que el verdadero peligro no solo amenaza con destruir sus vidas, sino que pone en riesgo la seguridad de sus seres queridos.

“Oscuridad” teatro de terror. Fotografía, Boletópolis.

Un thriller que escala por la piel

Creada en 2016, Oscuridad relata la travesía de Damián, Román y Parker.

En conjunto, estos tres amigos deberán descubrir el misterio paranormal que emerge en su comunidad y amenaza la vida de todos.

“Decidí narrarlo con una historia donde empiezan a suceder fenómenos en un poblado a las afueras de la ciudad, con una temporalidad extraña”.

“No hay un desarrollo tecnológico. Cada que anochece, que están en la oscuridad, comienzan a suceder sucesos muy extraños”, comparte Alonso López, escritor y director.

La sorpresa como elemento para narrar el terror

Utilizando sus conocimientos como psicólogo, Alonso construye la premisa de la obra desde la teoría del terror como una emoción compuesta.

Tanto la historia como la escenografía están pensadas en construir el miedo desde sus cimientos.

Una característica del thriller psicológico es que no solamente te lleva por el suspenso. Lo que hace es utilizar el abanico de emociones”.

“La sorpresa, el misterio, la tristeza, incluso hasta la risa, para llevarte a una atmósfera en la que verdaderamente sientas terror”.

“Oscuridad” teatro de terror. Fotografía, Boletópolis.

Una mezcla de emociones hasta la butaca

Oscuridad llegará a escena con un elenco de amplia trayectoria artística como Lucía Cortés, Marco Orozco y Fernando Olmos.

Con la caracterización de Isaac Romo, maquillista de efectos especiales, promete elevar el terror a una experiencia de entretenimiento.

El miedo no es una emoción básica”.

“El terror se comprende del conjunto de emociones. Al usar ese conjunto y mezclarlos en una atmósfera idónea es cuando logramos que la gente se olvide que está en un teatro”.

“En el cine se queda en la pantalla, en el teatro puede llegar hasta tu butaca”, comenta Alonso López.

La obra será presentada el próximo 7 de septiembre, única fecha, con funciones 19:00 y 21:00 horas.

La cita es en el Auditorio Charles Chaplin ubicado en Av. Adolfo López Mateos Norte #835 en Guadalajara.

Puedes obtener tus boletos en el siguiente enlace: https://boletopolis.com/es/evento/31878 

Author

  • Salma Legorreta

    Reportera de Ciudad Olinka. Fotógrafa y creadora de contenido. Trabaja temas de urbanismo y territorio. Colaboro para el Consejo Trends del periódico Mural Grupo Reforma. Creo en que la comunicación es una herramienta útil para crear sociedades más justas.

    View all posts
Artículo anterior“Diario en el Barrio”, canción sobre la cotidianidad tapatía
Artículo siguiente¡Que viva la feria!
Salma Legorreta
Reportera de Ciudad Olinka. Fotógrafa y creadora de contenido. Trabaja temas de urbanismo y territorio. Colaboro para el Consejo Trends del periódico Mural Grupo Reforma. Creo en que la comunicación es una herramienta útil para crear sociedades más justas.