La Biblioteca Pública del Estado de Jalisco ‘Juan José Arreola’, resguarda un vasto acervo que, además de su valor cultural e histórico, es incluyente.
Cuenta con un área de audiolibros y libros en braille, pero también ofrece el servicio de convertir publicaciones a este lenguaje.
Ubicada en el municipio de Zapopan, este recinto cultural resguarda material para todo tipo de lectores y de cualquier edad.
La biblioteca está a cargo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y se ubica en el Núcleo Belenes, sede del Centro Cultural Universitario.

Acervo en expansión
La biblioteca custodia más de dos millones de unidades de información como documentos, libros y folletos, y tiene capacidad para albergar un millón más.
Cuenta además con microfilmes, una mapoteca y un auditorio; además es sede de actividades culturales como talleres, conferencias y exposiciones.
Su hemeroteca alberga los primeros periódicos del occidente de México, entre éstos El Despertador Americano, que ordenó publicar Miguel Hidalgo y Costilla.
La Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola también tiene un laboratorio de digitalización y otro de conservación y restauración.
Además tiene libros que necesitan conservarse con control de humedad y temperatura.

Datos históricos
Se fundó el 24 de julio de 1861 bajo el título quinto del Plan General de Enseñanza, por decreto del gobernador Pedro Ogazón.
Permaneció en la planta alta del hoy Museo Regional de Guadalajara hasta 1891; después se trasladó a la planta baja, donde permaneció hasta 1975.
En 1925 pasó a formar parte de la UdeG, por decreto del gobernador José Guadalupe Zuno Hernández.
Para 1975 se reubicó en la Avenida 16 de Septiembre, en el núcleo del Parque Agua Azul.
El Consejo General Universitario aprobó en 2001 nombrarla Juan José Arreola, en memoria de quien fuera su director de 1991 a 2001.
En mayo de 2011 comenzó su traslado a su actual sede, dentro del Centro Cultural Universitario.

Información y fotografías: Universidad de Guadalajara.