Bandera de México más alta de Jalisco. Fotografía: Gobierno de Tonalá
Bandera de México más alta de Jalisco. Fotografía: Gobierno de Tonalá

El sitio donde se pueden admirar los atardeceres más hermosos del Área Metropolitana de Guadalajara es también en el que se levanta un asta bandera de 42 metros donde ondea una gran bandera de México: el Cerro de la Reina de Tonalá.

Este punto, a mil 638 metros sobre el nivel del mar, es entonces el lugar más alto en Jalisco donde se encuentra el lábaro patrio mexicano.

“Ahí podemos admirar su altura de 42 metros y pesa 6 toneladas”.

Bandera ondeando en el Cerro de La Reina. Fotografía: Notimex

“Su peso es de seis toneladas, tiene 85 centímetros de diámetro en la base y 30 centímetros en la parte más alta”.

Esto lo compartió Manuel Eduardo Prieto Nuño, cronista de Tonalá, en entrevista para Notimex en 2018.

Ahí recordó que la construcción de dicha asta bandera inició en el año de 1998.

Y que el 18 de febrero de 1999 la inauguró el entonces presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León.

En el paisaje tonalteco, la bandera de México más alta de Jalisco

Caminar por las calles aledañas al Cerro de la Reina implica que la mirada se dirija a la gran bandera mexicana, que se mueve con fuerza cuando el viento apremia.

Dicho lábaro patrio monumental cuenta con 20 metros de largo por 11.55 de altura. Su peso es de 38 kilogramos.

Prieto Nuño explicó que dichas medidas son las disposiciones de la Secretaría de Defensa Nacional.

Izamiento de Bandera de México en el Cerro de la Reina de Tonalá. Fotografía: Gobierno de Tonalá

Mencionó además que el asta bandera cuenta con un apartarrayos, luz de aviso a la navegación aérea.

Y que, por su puesto, forma parte de una de las vistas panorámicas más impresionantes del Área Metropolitana de Guadalajara, ya que es la bandera de México más alta en Jalisco.

“De manera tradicional cada 24 de febrero, desde 1999, se hacen tres ceremonias: Izamiento de la Bandera, Incineración de Banderas y Abanderamiento de Escoltas”.

“Todo esto, regulado bajo los marcos de las leyes de nuestros símbolos nacionales como es el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, que en este caso tiene que autorizar el Ejército Mexicano, a través de sus zonas y regiones militares”.

Primero es el izamiento monumental de la bandera, que tiene que ondear a toda asta por ser día cívico y acto seguido se entregan las banderas que se van a incinerar”.

“Se da el toque por la incineración de banderas. Enseguida cada escolta recibe la bandera de su institución por parte del presidente municipal de Tonalá y se hace un pequeño juramento a la bandera por ser nuestro mayor símbolo nacional“.

Precisó que el Cerro de la Reina está lleno de historia, de cultura y tradición, porque además de ser un lugar cívico, es también uno de convivencia.

[ Quizás te interese leer: Colectivo “Defendamos el Cerro de la Reina” ]


Fotografía: Gobierno de Tonalá

Author

Artículo anteriorBob Dylan, ebrio en Tlaquepaque y cantándole a México
Artículo siguienteCien mujeres impulsoras de la cultura en Jalisco 2025
Ciudad Olinka
Medio informativo enfocado en difundir el legado cultural y artístico de las regiones de Jalisco.