El 30 de enero de 2025 se estrenó en México Un completo desconocido, película sobre la temprana vida de Bob Dylan en los años 60 y su participación en el famoso Newport Folk, festival donde logró captar la mirada del mundo y dar voz a toda una generación.
Bob Dylan es uno de los músicos más influyentes. Es una referencia para los artistas actuales, debido a que se le han apropiado la creación de diferentes géneros derivados de la música pop y rock, como lo son el electrified folk-rock y el country-rock, entre otros.
A la par, varias de sus composiciones han sido versionadas por artistas como Jimmy Hendrix, Adele, My Chemical Romance, Stevie Wonder, Nina Simone, Patti Smith, Guns & Roses, por mencionar algunos.
Bob Dylan y las puertas del paraíso en Durango
Tomaré de punto de partida a la última banda mencionada, Guns & Roses. En 1991, en su álbum Use your illusion II la pista número 4 es “Knockin’ on Heaven’s Door”, de la autoría de Dylan.
Aquí es donde la casualidad, el asado de bodas y una película con sede en Durango, sirvieran para la conexión de Dylan con México. Todo empieza en 1972 con la filmación de la película Pat Garrett y Billy the Kid filmada en Durango.
Una anécdota cuenta que durante la filmación, el director Sam Peckinpah notó que hacía falta un fondo musical para la escena de un asesinato y por ello le encargó a Dylan que compusiera una canción.
El cantante, que viajaba con su guitarra, se retiró a caminar por el bosque y en poco tiempo escribió la canción en mención, “Knockin’ on Heaven’s Door”. El director la escuchó, quedó encantado y la incluyó en la banda sonora de la película.
De cuando Bob Dylan escribió sobre Ciudad Juárez
Pero esta sería la segunda ocasión que México haría sede de la inspiración a un joven Dylan. Años atrás, en el famoso disco Highway 61 Revisited de 1965, en la canción Just like Tom Thumb’s Blues describe cómo es perderse durante un aguacero en Ciudad Juárez.
En los próximos días, la música de Bob Dylan tendrá nuevos escuchas, con casi 60 años de diferencia.
De nuestra parte, saber que uno de los tantos paisajes de nuestro país está relacionada a una de las canciones más versionadas en la historia, la número 22 según la Rolling Stone en su lista de mejores 500 canciones creadas.
Bob Dylan, del Parián de Tlaquepaque al Hospicio Cabañas
Sería hasta el año de 1991 en el Under the Red Sky Tour que Dylan volvería a tener en su mirada a México, con cuatro fechas: dos en el aún vigente Distrito Federal y dos en Guadalajara, junto con Los Lobos, en el Instituto Cultural Cabañas.
Se sabe por crónicas del momento que antes de su presentación, Dylan conoció Guadalajara, Zapopan y rematando en el tradicional Parián de Tlaquepaque, aquí podríamos pensar “¡Unos tequilas para la garganta!”. Aunque dicen que bebió vodka.
El resultado de dichos tragos fue que, a modo de bulto, fue a parar a su hotel horas antes de su presentación, por lo que muchos aseguran que aquel concierto no fue lo que se esperaba, pero en fin, la figura de Bob Dylan estaba por acá.
Pasarían 17 años para que el genio detrás de Like a Rolling Stone volviera a pisar suelo tapatío.
Sería en el 2008, esta vez en el Auditorio Telmex. Posiblemente esta fuese la última vez que su persona llegue hasta acá (lo decimos por su edad, ya 83 y las giras no son lo mismo).

Bob Dylan en la literatura y el cine
En 2016 recibió el Premio Nobel de Literatura, hecho criticado en muchas áreas. En mi opinión fue algo innovador y arriesgado de parte del jurado.
Para sorpresa de todos, Dylan confirmó que no iría a recoger el galardón. Llegó el día y en lugar de él, subió al escenario su amiga y también cantante Patti Smith.
Ella, que varias veces ha reconocido que se dedica a la música y la poesía gracias a las composiciones del premiado, interpretó en directo la canción A Hard Rain’s A-Gonna Fall del celebrado ausente.
Sin duda alguna Un completo desconocido (A Complete Unknown), protagonizada por Timothée Chalamet, atraerá a nuevas generaciones a las letras musicalizadas que movieron a una de las generaciones más recordadas del siglo XX, los años 60.
Fotografías: YouTube | Hemeroteca El Informador