Cerro El Chiquihutillo. Fotografía: Filma Jalisco

El Cerro de San Miguel-Chiquihuitillo, con mil 982 metros de altura, es un sitio frecuente para actividades de senderismo en la Región Ciénega de Jalisco. En 1993 un hombre aseguró que fotografió un ovni en las cercanías, volviendo famoso este cerro que atraviesa a los municipios de Poncitlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala.

“Me siento muy honrado que después de 30 años me hagan este reconocimiento. Yo el fin que tenía con mis fotografías era darle promoción a Ocotlán y se logró llevar a nivel mundial”, expresó don Raúl Domínguez López, autor de las imágenes, durante el Festival Alienígena en dicho municipio.

Fotografía: Registro de avistamiento ovni en “El Chiquihuitillo”, Raúl Domínguez López.

Actualmente, esta serranía de 12 mil 780 hectáreas cuenta con categoría de Área Natural Protegida (ANP) y en ella habitan más de mil especies de flora y fauna.

Por su importancia para la cuenca alta inmediata al Lago de Chapala, también tiene categoría de Protección Hidrológica.

Biodiversidad en riesgo

“La otra sorpresa que nos llevamos es que también es una región hídrica prioritaria, pues hay ríos que llegan al lago”, puntualizó Ofelia Pérez Peña, académica del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).

Sin embargo, a pesar del decreto como ANP, el hábitat del Cerro de El Chiquihuitillo enfrenta retos para su conservación y aprovechamiento sustentable.

De las 444 especies establecidas en el polígono, 62 están sujetas a una categoría de riesgo de la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Incendios agravan condiciones del hábitat

Según el mapa de ecosistemas forestales de México de acuerdo a su evolución en presencia de fuego de la CONAFOR, el Cerro de El Chiquihuitillo cuenta con clasificaciones de adaptado y sensible

Esto significa que parte del terreno necesita del fuego para eliminar materia orgánica acumulada y que las semillas lleguen al suelo. Por otra parte, las zonas sensibles no han desarrollado una adaptación al suelo y los incendios pueden ser catastróficos.

Cerro El Chiquihutillo. Fotografía: Filma Jalisco

“Estos incendios afectaron el cerro de El Chiquihuitillo de San Luis, es el cerro más alto alrededor del municipio. Se acabó el cerro, también el cerro de San Pedro Itzicán y de San Miguel, que son Áreas Naturales Protegidas”, mencionó Francisco Perales Jacobo, director de Ecología de Poncitlán.

Fotografía: Incendio en Cerro del Chiquihuitillo”, cortesía.

Por lo anterior, los esfuerzos para decretar al Cerro de El Chiquihuitillo como ANP tienen el objetivo de conservar los servicios ecosistémicos al Lago de Chapala. A su vez, forman parte de una estrategia para consolidar un Anillo Verde a su alrededor.


Fotografías: Raúl Domínguez López, Filma Jalisco

Author

  • Salma Legorreta

    Reportera de Ciudad Olinka. Fotógrafa y creadora de contenido. Trabaja temas de urbanismo y territorio. Colaboro para el Consejo Trends del periódico Mural Grupo Reforma. Creo en que la comunicación es una herramienta útil para crear sociedades más justas.

    View all posts
Artículo anterior¡Que viva la feria!
Artículo siguienteCuachala, sabroso chileatole de Tuxpan, Jalisco
Salma Legorreta
Reportera de Ciudad Olinka. Fotógrafa y creadora de contenido. Trabaja temas de urbanismo y territorio. Colaboro para el Consejo Trends del periódico Mural Grupo Reforma. Creo en que la comunicación es una herramienta útil para crear sociedades más justas.