Por: Cristina Arana y Dulce Polanco Rodríguez
A través de distintas expresiones y manifestaciones artísticas del talento jalisciense, CannaArte busca brindar información y reflexionar sobre el uso terapéutico de la marihuana.
A partir del 12 de mayo y hasta el 27 de agosto se llevarán a cabo charlas, foros, talleres, bazares, entre otras actividades en donde se podrá hablar con expertos sobre el uso del cannabis medicinal.
La directora de CannaArte, Andrea Jiménez, habla sobre Doña Diabla, iniciativa que tiene el objetivo de ir derribando prejuicios en cuanto al tema a través foros, talleres y charlas.
“Toda la gente que tenga dudas se puede acercar, va haber un foro de legislación, médicos, es totalmente gratis y solamente estamos pidiendo un registro a través de Instagram”.
Ver esta publicación en Instagram
Doña Diabla, arte y reflexión sobre el uso medicinal
En la inauguración de Doña Diabla participaron 50 artistas jaliscienses vendiendo sus piezas de arte con el fin de que, parte de los fondos, sean donados a la organización Bienvenida Holanda.
Este colectivo apoya a madres que buscan tratamientos médicos con el uso de la marihuana para tratar enfermedades como el cáncer, artritis o epilepsia. Asimismo, otorgan asesoría y brindan conocimiento sobre el tema cannábico.
Andrea Jiménez explica que al involucrarse con la organización Bienvenida Holanda pudieron notaron que las personas con algún familiar enfermo no pueden costear los tratamientos con CBD, un derivado de la cannabis.
“Parte de lo que queremos es a través del arte mostrar otro lado del cannabis que no se entienda como marihuana, para saber que hay personas que no la usan de manera recreativa, sino que la necesitan para aminorar sus dolores”
La exposición presentada en Casa Patrice es impulsada por CannaArte y Sector Reforma y expresa la mirada de 50 artistas que demuestran desde distintas aristas qué es y cómo perciben el uso de la mariguana con fines recreativos y medicinales.
Por su parte, Javier Cárdenas Tavizón, curador de la exhibición, expresó que este proyecto surgió con la intención de “construir un espacio para hablar sobre el tema”.
La exhibición contempla tres fases que guían los enlaces y la comunicación de las obras de arte: Intuición, A priori y Deconstrucción.
Sumando a la iniciativa de la visibilización de esta planta, se espera que en la próxima FIL se presente un libro que culmina con esta exposición: Arte y Cannabis: reflexiones contemporáneas, donde se contará con la colaboración de algunas plumas literarias, biográficas y activistas.
“Utilizaron distintas formas de expresión desde pintura, escultura, enfocados en el cannabis medicinal, que también ilustra un libro de investigación que próximamente daremos a conocer”, indica la directora de CannaArte.
Información para eliminar prejuicios
Doña Diabla apuesta a eliminar los prejuicios sobre el consumo de marihuana en diferentes presentaciones.
A decir de Andrea Jiménez, no pretenden hablar primordialmente sobre el consumo recreativo, Sin embargo, entre las charlas y foros se van a tocar temas del debate público.
“Vamos a hablar sobre salud mental y personas que están relacionadas con el tema de adicciones, vamos a contar con testimonios”
La directora de CannaArte, invita a acercarse a Doña Diabla, ya que apuestan de la visión a través del arte para entender el consumo del cannabis desde la perspectiva artística.
“Las personas con las que estamos trabajando utilizan el CBD en gotitas, gomitas, de otra manera, porque es un caso clínico, no vamos a hablar sobre hacerte un ‘churro’”.
Ver esta publicación en Instagram
Actividades para informarse
Paulo Arendai, director de Proyecto Arte de Casa Patrice, cuenta que las exposición podrá disfrutarse desde mediados de mayo hasta el 27 de agosto.
“La galería se abre de lunes a sábado de 11 de la mañana a 7 de la tarde, el domingo se cierra y si se necesita una visita guiada o algún tipo de recorrido, es necesario solicitarla”.
Las próximas actividades que organiza CannaArte se estarán anunciando a través de su cuenta de Instagram. En las redes se mostrará el cartel de los eventos que se organizarán para reforzar esta iniciativa.
“Estamos organizando conciertos y todo va con el tema, así como bazares con venta de CBD, esto, para que la gente también tenga necesidad de acercarse y puedan derribar sus ideas que puedan existir alrededor del uso del cannabis”.
Casa Patrice está ubicada en Manuel López Cotilla #1370 en la Colonia Americana en Guadalajara.
Fotografías: Dulce Polanco Rodríguez