
El discreto encanto de la movilidad es una exposición colectiva que reúne obras de artistas mexicanos y extranjeros que abordan, con su visión y estilo, la movilidad de las personas.
Las piezas muestran bicicletas, patines, triciclos, ruedas e incluso un carrusel.
En su texto curatorial, Francisco Javier Ibarra las describe como “deslumbrantes, espléndidas” que evocan la movilidad de los cuerpos, las mentes, las emociones y los espíritus.
“La movilidad a escala humana que es vida cotidiana, rutina, experimentación, viaje, espontaneidad, itinerario, juego, adaptación, caminos, rutas, atajos”.

La exposición reúne obras de Rubén Bonet, Camuñas, Simón Cruz, Penélope Downes, Ernesto Flores, José Fors, Miguel Ángel López, Gabriel Mariscal y Antonio Martínez Guzmán.
Así como Núria Maza, Luis Moro, Roy Moya, Omar Nava, María Neri, Roberto Pulido, Nitzaye Ruiz, Luis Valsoto, VázquezB, Violeta y Juan Zufiaur.

Y a propósito de la movilidad, Francisco Javier Ibarra incita a reflexionar sobre las condiciones de la infraestructura vial en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“El malísimo e insuficiente transporte público; las ciclovías mal planeadas y peor realizadas; la creciente lentitud y estrangulamiento cotidianos de grandes y medianas vialidades que convergen en los mismos nudos”.
Bajo ese caos de la ciudad, para Ibarra resulta “misteriosamente paradójico” que destacados artistas jaliscienses de nacimiento “o por elección” crearan las obras reunidas.
El discreto encanto de la movilidad se exhibirá de septiembre a diciembre de 2022 en la galería café El Santuario de la Bicicleta (González Ortega 466).
Fotografías: Jonathan Bañuelos