Serie sonora sobre las leyendas populares de Jalisco, contadas en voz de habitantes de las 12 regiones

Disfruta de este compilado de anécdotas que forman parte de la tradición oral de los municipios jaliscienses

Una producción del periodista Iván Serrano Jauregui, para Ciudad Olinka

Lagos de Moreno

En esta antigua villa de origen colonial se cuentan las siguientes leyendas populares de Jalisco: LA CRUZ VERDE • JULIANA LA CACAHUATERA • SERAFINA.

Agradecimientos: Celia Espinoza, periodista y profesora · Ezequiel Hernández Lugo, cronista · Gabriela León, periodista · Irma Esthela Guerra Márquez, historiadora del CULagos · Jonatan Gallardo, periodista y estudiante del CULagos · Maily Vázquez, profesora y gestora cultural.

Ojuelos de Jalisco

Aquí donde abundaban los ojos de agua, se cuenta sobre EL INDIO MAXORRO • APARICIONES DE ANIMALES TENEBROSOS • LA CARRETA DEL DIABLO.

Agradecimientos: Ana Romo, periodista · Ana Alonso, excursionista · Georgina Díaz, historiadora · María Guadalupe Piña, comerciante · Martha Martínez Escobedo, comerciante · Pablo Emmanuel Méndez Ramírez, habitante.

Acatic

El llamado lugar entre cañas, donde crecen flores de acahual, es rico en HISTORIAS SOBRE BRUJAS, desde tiempos ancestrales.

Agradecimientos: Ana Rosa González, cronista de Acatic, periodista · Javier López, músico y promotor del mariachi tradicional de Acatic · Joel Ruvalcaba, director de la Casa de la Cultura de Acatic.

Arandas

Aquí, en esta tierra de tierras rojas, la gente cuenta HISTORIAS TERRORÍFICAS DEL BARRIO DEL VIEJO PANTEÓN.

Agradecimientos: Alondra Moya, habitante · Edgar Ríos, habitante · Diego Barba, periodista · Jose Guadalupe Romo, cronista · Juan José López, periodista · Juan José Ríos, periodista · Verónica, vecina del Barrio del Panteón Viejo.

Guadalajara

En la Perla de Occidente, la gente narra sobre un VAMPIRO TAPATÍO • APARICIÓN EN EL CONVENTO • CONTACTO ALIENÍGENA EN LA BARRANCA DE HUENTITÁN.

Agradecimientos: Adrián Martínez, guía del Panteón de Belén · Carlos H. Loza Gutiérrez, historiador · Equipo de Frecuencia Paranormal: Francisco Javier Rodríguez, Marco Antonio Rodríguez, Ricardo Salcedo · Luis Rodrigo Ramírez Godínez “Lacrimita”, músico.

Tonalá

En la Villa Alfarera, por donde sale el Sol, los habitantes narran sobre EL NAHUAL • UNA CUEVA MISTERIOSA • EL PUENTE DEL DIABLO.

Agradecimientos: Elizabeth Nuño, emprendedora y comerciante de artesanías · Manuel Eduardo Prieto Nuño, cronista de Tonalá.

Jamay

En la orilla oriente del Lago de Chapala su gente cuenta sobre LA PRINCESA DE JAMAY • LEYENDA DE TOSCANO • LOS MILAGROS DEL SACERDOTE ANTONIO CURIEL.

Agradecimientos: Cruz Fernando Bañuelos López, director de Cultura y Educación de Jamay, y cronista del municipio · Jorge Alberto López Gómez, periodista · Luis Felipe García, periodista · Omar Antonio López, periodista · Ramón Ortega Barajas, habitante.

 

Poncitlán

En este valle por donde corre el Río Santiago, los habitantes narran sobre LA NOCHE QUE BAILÓ EL DIABLO • UN SUCESO INESPERADO CON ÁNIMAS.

Agradecimientos: Luis Antonio Franco, escritor y cronista.

Puerto Vallarta

Esta ciudad costera, antes conocida como Las Peñas, se habla sobre EL GENTIL DEL RÍO AMECA • LA MUJER DE LA PLAZA HIDALGO • DEL RÍO CUALE A LA PLAYA DE LOS MUERTOS.

Agradecimientos: Alfonso Baños Francia, urbanista CUCosta · Juan Manuel Gómez Encarnación, cronista · Manuel Andrade Guzmán, habitante · Tulio Becerra, comerciante de la Isla Cuale.

Talpa de Allende

En tierra a donde llegan peregrinos de todas partes de México, los pobladores y visitantes cuentan historias sobre LAS ALMAS DE PEREGRINOS • LAS COMADRES • MILAGROS DE LA VIRGEN DE TALPA.

Agradecimientos: Ernesto Sánchez Rubio, cronista de Talpa de Allende y Coordinador del Módulo de Talpa de la Preparatoria Regional de Ameca de la UdeG · Martha del Carmen Ibarra Román, artesana · Rosalina Ureña, habitante.

Cihuatlán

Donde se encuentra la puerta más sureña de la costa sur, se cuenta EL MITO DE LAS AMAZONAS DE CIHUATLÁN • LA CRUZ DEL ASTILLERO • EL CRISTO DE LOS BRAZOS CAÍDOS

Agradecimientos: Don Honorato Uribe, habitante · Doña Lencha, habitante · Luis Ernesto Dávila, cronista de Barra de Navidad · Leticia Anaya Cuevas, encargada de Cultura Cihuatlán.

Tomatlán

Aquí, en el lugar de tomates, los lugareños cuentan el POEMA “EL ÁNIMA” • MUJER QUE SE APARECE EN EL CENTRO • LLAMARADAS • LA NIÑA DEL HOTEL.

Agradecimientos: Alberto Velasco Morales, cronista · Daniel Medina Angulo, artista plástico · Laura Ochoa Ortiz, bibliotecaria · Uziel Luis, habitante.

Sayula

En esta población en la orilla de la laguna seca, rumbo al sur, se cuenta mucho sobre LOS VERSOS DEL ÁNIMA DE SAYULA.

Agradecimientos: Luis Hernández, encargado de Turismo de la Casa de Cultura de Sayula · Don José Refugio Aceves Díaz, bolero en Portales de Sayula.

Tapalpa

En la boscosa tierra de colores la gente habla sobre LA PILA DE LAS CULEBRAS • LA PILA DEL TECOLOTE • EL CERRO DEL OLOLTIQUE.

Agradecimientos: Jesús Ruiz, cronista y director de Turismo · Justino, encargado de Cantina Don Justino · Manuel Preciado, trabajador de Turismo.

Colotlán

En el lugar de alacranes, los lugareños cuentan sobre LA PIEDRA CHINA • LA IMAGEN DE SAN NICOLÁS TOLENTINO • LOS MÚSICOS QUE TOCARON EN EL INFIERNO.

Agradecimientos: Alejandro Rivera, diseñador · Brando Flores Mayorga, habitante · David Carrillo, profesor e historiador · Ibis Vianey Guzmán Pinedo, radialista y encargada de Difusión CUNorte · Jesús Gándara, cronista y antropólogo · Lucy Vázquez Felgueres, cronista y antropóloga.

Villa Guerrero

En este antiguo paso minero, en la memoria oral está la historia de peregrinos sobre LA MUJER CONVERTIDA EN ROCA • LA MISTERIOSA IGLESIA.

Agradecimientos: Daniel Enriquez, habitante · Elizabeth Carlos, directora de Cultura · Fernando Guzmán, habitante · Guadalupe Torres Pinedo, trabajadora en Cultura Villa Guerrero · Jesús Medina Torres, diseñador de modas · Marino Quezada, cronista.

Autlán de Navarro

En la puerta de la costa sur se cuentan las leyendas populares de Jalisco de LA PIEDRA DE LA CAPILLA • EL TESORO CANO DE BOEDO • CUEVA DEL ERMITAÑO • LA NIÑA DE LA CASA UNIVERSITARIA.

Agradecimientos: Alejandro Casillas Brambila, gestor cultural · Guillermo Tovar, director de Cultura Autlán · Jesús Medina, encargado de Extensión CUCSur · Leticia Medina Pelayo, habitante · Moisés, estudiante de CUCSur · Rocío Toscano, bibliotecaria.

Tecolotlán

En el llamado Lugar de tecolotes, los lugareños cuentan sobre LUGARES ENCANTADOS Y APARICIONES DE UN CHARRO • LOS MILAGROS DEL SACERDOTE ESTANISLAO VÁZQUEZ.

Agradecimientos: Carmen Aggi Cabrera, periodista · Claudia Agraz, encargada de Cultura de Tecolotlán · Antonio Rubio Flores, presidente de Ganaderos · José Concepción Lepe, ganadero y agricultor · Evelia, habitante de Tecolotlán · José Méndez García, empleado del Área Natural de la Sierra de Quila.

Tuxpan

En el lugar de la fiesta eterna, se narra sobre las leyendas del CERRO CIHUALPILLI • LA PROCESIÓN FANTASMA • LOS GENTILES DEL RÍO TIZATIRLA.

Agradecimientos: Francisco Sánchez, director de Cultura de Tuxpan · José Silva Vázquez, escritor e historiador · Miguel Ortiz Vázquez, cronista de Tuxpan.

Zapotlán el Grande

En la también conocida como Ciudad Guzmán Colima, los lugareños narran sobre LOS TÚNELES RUMBO AL NEVADO • LA PIEDRAS DE LOS COMPADRES • LA MISTERIOSA IMAGEN DE SAN JOSÉ.

Agradecimientos: Cristian Rodríguez Pinto, periodista · Fernando González Castolo, cronista de Zapotlán el Grande · Lenin Aceves, académico del CUSur.

Jocotepec

En el llamado cerro de los frutos, sus pobladores narran sobre EL PUEBLO BAJO EL LAGO DE CHAPALA • CAMPANA ENCANTADA • EL PUERCO GORDO.

Agradecimientos: Aida Aguilar, historiadora · Guadalupe Arias, cronista · Miguel Cerna, periodista.

Mazamitla

En este poblado, en medio del bosque en la Sierra del Tigre se cuentan las leyendas de LA PIANISTA • LA BRUJA DEL BOSQUE • EL CATRÍN.

Agradecimientos: Mónica Betancourt, directora de Cultura de Mazamitla · Alejandro López Ceja, gestor cultural en el municipio.

Ameca

Aquí, cuyo nombre significa “Mecate de agua”, los habitantes cuentan sobre las leyendas populares de Jalisco de EL CHAVARÍN DEL RÍO AMECA • LA CARRETA DE LA MUERTE • LA HUIPILONA.

Agradecimientos: Francisco Mejía Mata, cronista de Ameca · Tania Figueroa, periodista. 

Tequila

En la tierra donde nació la bebida espirituosa más importante de México, la gente narra EL MITO DE MAYAHUEL • LA MUJER CARA DE CABALLO • LA NIÑA DE LA CALDERA • LA MUJER DE LOS LAVADEROS.

Agradecimientos: Alicia Rodríguez, encargada del Museo Nacional del Tequila · Antonio Landeros, guía turístico · Araceli Álvarez Gómez, guía turística · Héctor Ernesto Velázquez, habitante · Juan Barajas, guía turístico · Juan Pablo González Gaona, niño habitante · María Velázquez, habitante · Roberto Sánchez, cronista de Tequila.

Créditos

Narración: Marya Bautista Bustillos e Iván Serrano Jauregui · Investigación y guiones: Iván Serrano Jauregui · Postproducción: Juan José Ríos e Iván Serrano Jauregui

***

Agradecimientos especiales:

A la Coordinación General de Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara: préstamos de equipo, espacio de grabación y facilidades · A Radio Universidad de Guadalajara en sus estaciones de Ocotlán, Autlán de Navarro y Lagos de Moreno, donde se ha transmitido semanalmente “Jalisco. Voces de Leyenda”.

Secretaría de Cultura del Gobierno de México PECDA Secretaría de Cultura de Jalisco Gobierno de Jalisco Ciudad Olinka Radio UdeG Ocotlán Comunicación Social de la UdeG ivanBien.com

Música

Canción: Animaux Obscènes
Autor: Dan Bodan
Licencia: Libre de licencia
Procedencia: YouTube Audiolibrary

Canción: Cast Of Pods
Autor: Doug Maxwell
Licencia: Libre de licencia
Procedencia: YouTube Audiolibrary

Canción: Ether Oar
Autor: The Whole Other
Licencia: Libre de licencia
Procedencia: YouTube Audiolibrary

Canción: La Retranca Polka
Autor: Mariachi Tradicional de Acatic
Licencia: Compartida por el autor para uso no comercial
Procedencia: Mariachi Tradicional de Acatic

Canción: Mariachiando
Autor: Doug Maxwell/Jimmy Fontanez
Licencia: Libre de licencia
Procedencia: YouTube Audiolibrary

Canción: Night Music
Autor: Kevin MacLeod
Licencia: Libre de licencia
Procedencia: YouTube Audiolibrary

Canción: ¡Ay, Arandas!
Autor: Gilberto del Roble
Licencia: Libre de licencia
Procedencia: YouTube

Canción: Charleston!
Autor: Jazz Ensemble
Licencia: Believe Music (en representación de Whimon Records); PEDL, LatinAutor, Warner Chappell, EMI Music Publishing y 11 sociedades de derechos musicales
Procedencia: YouTube

Canción: Marcha nupcial
Autor: Sin intérprete
Licencia: Libre de licencia
Procedencia: YouTube

Canción: Midnight in the Graveyard
Autor: Twin Musicom
Licencia: Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
Fuente: http://www.twinmusicom.org/song/252/midnight-in-the-graveyard
Sitio: http://www.twinmusicom.org

Canción: Plaza-México-13387
Autor: Cielo-Andaluz
Licencia: MediaMuv (en representación de Discos Esmeral)
Procedencia: YouTube

Canción: Weirder Stuff
Autor: Geografer
Licencia: Libre de licencia
Procedencia: YouTube Audiolibrary

Se permite la reproducción y transmisión total o parcial de estos audios, por cualquier medio, sin fines de lucro, siempre respetando los derechos de autor.

***

Este proyecto fue realizado gracias al apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico 2018 y la convocatoria Audionautas 2021

Iván Serrano Jauregui
Periodista cultural

Secretaría de Cultura del Gobierno de México PECDA Secretaría de Cultura de Jalisco Gobierno de Jalisco Ciudad Olinka Radio UdeG Ocotlán Comunicación Social de la UdeG ivanBien.com

Leyendas de Jalisco en Multiplataforma


Bitácora de Viajes de
“Jalisco. Voces de Leyenda”
a través de
Gaceta UdeG

Cápsulas de “Jalisco. Voces de Leyenda”
a través del programa

“Mercados, Historia y Tradición” de Jalisco Radio 630 AM

"Jalisco. Voces de Leyenda" en medios de comunicación