Púrpura neón es un filme de Lex Rentería creado desde el Departamento de Imagen y Sonido del CUAAD de la UdeG.


La noche es joven y en la cantina Sin Fin de Guadalajara está por comenzar un show drag.

Es Estrella Divina, joven artista transformista que no es nueva, pero busca ser legendaria en el gremio de la escena local.

Su maquillaje y cabello lucen perfectos, su vestuario está al 100 y la rutina está más que preparada.

Sin embargo un obstáculo surge y parece que todo se viene abajo, con una serie de eventos desafortunados.

Esta historia se cuenta en Púrpura neón, cortometraje de ficción dirigido por Lex Rentería, cuyo estreno es en la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FIGC).

“Ella se enfrenta a sus demonios internos pues sufre algunos episodios de ansiedad luego de percatarse que esa noche, con su performance, puede ser un importante paso para su carrera o fracasar estrepitosamente“.

“Entonces ella está buscándose en su camino, en esta carrera que a veces puede ser difícil”.

Esto lo comenta Lex Rentería en entrevista para Ciudad Olinka, quien asegura que todo el glamour del momento no alcanza para guardar la oscuridad que siente la protagonista.

“Desde que estaba escribiendo el guion, quise plasmar temas más personales, como por ejemplo la ansiedad y eso esos ataques que a veces pueden paralizarte“.


📽 Conoce las fechas de proyecciones de Púrpura neón durante el FICG 39:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Púrpura Neón (@purpura.neon)


Un cortometraje hecho desde un diplomado de la UdeG

Lex Rentería, en 2023, decidió cursar el diplomado en Cine del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara.

Cuando lo hizo no pensó que de ahí nacería Púrpura neón, un cortometraje que fue producido con ayuda de sus compañeros y con apoyo del DIS.

“Yo tenía la intención de profesionalizarme tras 10 años de dedicarse a proyectos audiovisuales”.

Su sorpresa fue que hubo química entre sus compañeros de clase quienes se comprometieron a crear este filme.

Es la primera película hecha en un diplomado del CUAAD que ya está en competencia en la terna de Hecho en Jalisco y forma parte de la selección del Premio Maguey del FICG.

La directora de Fotografía del corto, Tamara Sánchez, contó que iba a terminar un semestre de haber salido de la prepa cuando al no ser aceptada en el DIS decidió entrar al curso sin ninguna expectativa.

“En el módulo de guión hubo una conexión con el grupo”.

“Por mi parte yo quedé encantada, me sorprendió bastante lo mucho que hicimos en tan poco tiempo“.

“Yo sí pienso estudiar y hacer trámite a la carrera, si no seguir estudiando por mi parte”, contó.

Para el asistente de director en el filme, José Mendoza, quien no tenía formación de cine como tal, dijo que entró al diplomado pues buscaba validación de la academia.

“Y me metí a estudiar al diplomado y lo mejor fue conocer a elles y coincidir en nuestros intereses”.

“Lo que nos acercó fue casi natural, pues además formamos parte de la comunidad de la diversidad sexual“.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Púrpura Neón (@purpura.neon)

“Y también cuando empezamos a tocar la trama y vimos que era algo que nos tocaba a los tres como personas neurodivergentes y fanáticos del drag“.

“Ambos eran mundos de los que podíamos hablar. Y ahí como que me cayó el 20 de que no puedes contar historias de temas que te son ajenos”

Un staff con corazón en el drag:

Dirección y guión: Lex Rentería (@lexrenteria).

Reparto:
Mauricio Fulda / La Fulda (@la_fulda) como ESTRELLA DIVINA.
Fernando Suárez / Ariana Grinder (@arianagrinder) como ARIANA.
Luis Jessy Ávila Escamilla /Aviesc Who? (@aviescwho) cómo STELLA BALENCIA.
Pancho Rivera cómo ALBERTO.

Primer asistente de director: José Mendoza.

Dirección de Fotografía: Tamara Sánchez.

Edición: Josué Chávez, Lex Rentería.

Dirección de arte: Lex Rentería, Jacobo Zambrano.

Author

Artículo anteriorJim Demetro, amor a Vallarta hecho escultura
Artículo siguiente“Ruta 604-A”, cómico atraco de un camión tapatío
Iván Serrano Jauregui
Reportero de Ciudad Olinka. Ha colaborado en Gaceta UdeG, Kä Volta, Revista Colibrí, El Diario NTR Guadalajara, Radio UNAM y Radio UdeG Ocotlán.