
Por Alejandra Herrera de Santiago
Las magníficas esculturas de Jim Demetro capturan la esencia y la belleza de Puerto Vallarta, pues éstas dejan una marca indeleble en el paisaje urbano y en el corazón de quienes lo visitan la ciudad costera de Jalisco.
El Malecón del Centro vallartense es una galería de arte al aire libre lleno de arte: murales, música y baile adornan y dan vida a esta ciudad.
Una parte muy representativa de este lugar también son las esculturas, varias de ellas hechas por este autor.
Hoy nos adentramos al mundo de uno de los artistas que ha contribuido con varias de las esculturas más icónicas:
Jim Demetro, artista originario de Washington, Estados Unidos, quien tiene 24 años viviendo en Puerto Vallarta junto con su esposa.
Las obras más emblemáticas de Jim Demetro en Puerto Vallarta
Para Jim Demetro, las ciudades necesitan más obras de arte, “debería ser parte en todas las comunidades”, comenta, porque así se guarda la memoria de la tradición para el futuro.
“Porque es bueno para el alma y es bueno para las jóvenes generaciones”.
Pero sobre todo, porque “crean emociones y eso es lo que el artista siempre trata de hacer crear algún tipo de emoción con el arte“.
Estas son algunas de las obras de Jim Demetro en el Malecón y zonas del Centro de Puerto Vallarta:
Lavandera del Cuale (2008)

Esta obra representa la labor cotidiana de una ama de casa y de muchas mujeres que acostumbraban a lavar su ropa a la orilla del Río Cuale.
En la actualidad no es una actividad tan común, pero hay personas que aun la realizan.
Las lavanderas iban al río con paquetes de ropa sobre sus cabezas, donde construirían una palapa rústica con tres palos y un par de hojas de palma para crear un poco de sombra mientras lavaban su ropa y las de otras familias del pueblo.
Usaban el agua del río y las piedras planas a la orilla para secar la ropa, restregándolas y golpeándolas contra las rocas.
Esta obra representa una costumbre y tradición dentro del puerto.
Ándale Bernardo (2014)

Esta obra mezcla tradiciones del viejo pueblo, los mineros provenientes de la Sierra Occidental de Jalisco y el espíritu mexicano de la ciudad.
En los inicios de que la localidad de Santa María de las Peñas, hoy Puerto Vallarta, se utilizaban burros como medio para transportar material de construcción.
Con esta obra, Jim resalta la labor de todos los burros que contribuyeron con el desarrollo y construcción del municipio.
El pescador (2018)

Representa a la comunidad de pescadores de la ciudad.
Esta labor además de haber sido una de las principales actividades económicas, también se considera una costumbre y tradición en la comunidad costera, es por eso que Jim hace tributo con esta obra.
Los amantes. Elizabeth Taylor y Richard Burton (develada el 28 de noviembre del 2015)
Durante la llamada Época de Oro en Puerto Vallarta, la actriz inglesa-estadounidense Elizabeth Taylor y el actor irlandés-estadounidense Ricard Burton influyeron en el desarrollo de esta ciudad de manera significativa.
El brillo y la promoción gratuita que le dieron estas celebridades y su romance en el puerto le dieron un gran impulso.

Richard Burton protagonizo La noche de la iguana. En 1963 empezaron a rodar la película en Mismaloya, lo que llamó la atención de los medios internacionales.
Se dice que Elizabeth lo acompañó durante la grabación para “vigilarlo”. Ambos todavía estaban casados con otras personas, en su momento su romance fue un gran escándalo que causo mucha controversia.
Ambos compraron casas y aquí se casaron, pero estaban muy apegados a Puerto Vallarta.
Esta escultura inmortaliza ese romance y se puede admirar en el recibidor de la Casa Kimberly, que habitaron ambos y que se encuentra en una de las colinas del Centro vallartense, a unos metros del puente que conecta la Isla del Río Cuale con la zona residencial conocida como Gringo Gulch.
Salud (2023)
Es la obra más reciente donada por Jim Demetro al Municipio de Puerto Vallarta.

Esta escultura representa a la ciudad en la actualidad con su desarrollo y su crecimiento turístico, con las calles repletas de restaurantes, bares y personas en busca de pasar un rato agradable.
Demetro colocó en uno de los puntos más transitados del Malecón la escultura de Salud, que consiste en un burro sentado con una copa en la mano brindando.
Lo interesante de esta obra es que es interactiva, Jim la hizo especialmente para invitar a los espectadores a sentarse del otro lado de la estatua y brindar junto con el personaje.
El burro es muy significativo y está muy arraigado a la historia de Puerto Vallarta es un símbolo de trabajo y dedicación a la ciudad.
🔎 Conoce dónde están ubicadas las obras de Jim Demetro:
Jim Demetro, el artista que dejó la ingeniería para hacer arte en Jalisco
Jim se graduó de la carrera de ingeniería y viajo por diferentes países alrededor del mundo, en especial pasó mucho tiempo en Europa.
Desde que era muy joven tenía un gran interés por dibujar, lo disfrutaba mucho y no se le complicaba en lo absoluto.
Era un joven muy creativo que le gustaba trabajar con sus manos, diseñaba aviones, barcos en modelos a escala, le encantaba todo lo que tuviera que ver con cuestiones técnicas. Es por eso por lo que se inclinó por ir a la escuela de ingeniería.
Pero Jim también tenía este otro lado el cual era su habilidad artística, cuando estaba trabajando en Europa visito los museos más reconocidos y pudo ser testigo de los mejores trabajos de arte en el mundo, tanto como en Francia e Italia.

Algo que le llamo especialmente la atención fueron las esculturas del cuerpo humano, fue a partir de ahí que decidió empezar por dedicarse de lleno a crear este tipo de arte y dejar de lado su carrera como ingeniero.
“Afortunadamente con mis obras de arte he tratado de hacer expresar mi amor por México, amor por la cultura y preservar el aspecto de México y de Vallarta”, dijo.
Ante el cambio cultural, que a su decir está cambiando muy rápido, dijo que el arte permite reflexionar y dar un mensaje al futuro.
“Necesitamos preservar estas cuestiones culturales que serán importantes”.
“Que en el futuro las generaciones comprendan cómo era vivir en un lugar en particular y en un siglo en particular”.
“Porque estas obras de arte podrían estar por aquí por cientos y miles de años“.
El recuerdo de su primera obra en la ciudad: Los bailarines de Vallarta

En el año 2000, cuando caminaba junto con su esposa por el Malecón de Puerto Vallarta, cerca de la presidencia municipal, se detuvieron en el anfiteatro de Los Arcos, donde había un espectáculo que capturo su atención.
En el escenario estaban los bailarines del grupo Xiutla ejecutando danzas de Jalisco. El vestuario de los hombres era el típico traje de charro y las mujeres con sus hermosas faldas largas floreadas.
La música era sumamente inspiradora, así como las sonrisas en las caras de los jóvenes, que él mismo vio. Jim pensó en ese momento “Tengo que hacer una escultura de esto”.
“Porque quizás un día ellos ya no bailarán así, porque los tiempos están cambiando muy rápido. Y se convirtió en una idea para preservar la historia y la cultura en México y de Vallarta con su arte”.
🎧 Conoce más sobre cómo se concretó la creación de Los bailarines de Vallarta en esta cápsula sonora:
Jim en la actualidad y la Galería Demetro
Actualmente este artista estadounidense sigue trabajando en sus obras en el estudio al interior de Galería Demetro.
Misma que se ubica en frente del parque Lazaron Cárdenas, en la calle Olas Altas, dentro del café “A page in the sun” (“Una pagina en el sol”).
Aquí es donde empieza la magia de materializar sus ideas y su inspiración en forma de arte y esculturas.
Este espacio también esta compartido junto con otros artistas donde exhiben sus obras.
Hoy en día Jim cuenta con proyectos en proceso y esta muy emocionado por compartir su nueva obra con la comunidad.
Este nuevo proyecto es especialmente para el Restaurante Le Bistro, ubicado en el Río Cuale, donde hace algunas décadas era el epicentro culinario de Vallarta, pues cada visita prometía una experiencia gastronómica memorable.
Recientemente se le encomendó la tarea de crear la escultura de una sirena para adornar su entorno; la idea consiste en una sirena arriba de una ola tocando el arpa.

Este restaurante también es muy reconocido por tener música en vivo ya que cuentan con un gran piano y en interior.
La sirena estaría siendo parte del escenario para interactuar con los músicos que ambientan el lugar.
La obra en proceso se encuentra en la exhibición de obras dentro de la galería, pues a decir de Jim Demetro, él siempre busca la manera en que el público interactúe con sus obras.
Beneficencia a través del arte
Otro detalle especial en el proceso de este nuevo proyecto consiste en que Jim colocó un espacio de donaciones justo frente a la escultura, todo lo recaudado será destinado para el apoyo de la fundación Corazón de Niña, que brinda apoyo ha niños que han atravesado por experiencias de vida difíciles.
Esta fundación tiene bajo su cuidado aproximadamente a 45 niños, la fundación necesita recursos para mejorar sus vidas por eso invito a las personas a ser parte de esta historia y esta noble labor.
Fotografías: Iván Serrano Jauregui