Tonalá es un pueblo unido que se afianza de la música, baile y gastronomía para celebrar sus tradiciones y festividades, comparte la maestra Teresa Figueroa, promotora cultural del Fandango Barrial en este municipio.
En torno a grupos de mariachi tradicional y comilonas con platillos típicos, habitantes de la cabecera municipal se reúnen para bailar y cantar sones, para preservar el fandango.
“Tonalá es un pueblo fiestero, entonces estas actividades en común fortalecen el tejido social, crean comunidad”.
El punto de encuentro es la Plaza Cihualpilli, donde inicia el convite que se expande a lo largo de la calle Pedro Moreno.
Ahí se instalan tarimas para que la gente baile al ritmo del mariachi; a los vecinos, se les pide que adornen las fachadas de sus viviendas con papel picado o banderas mexicanas.

Sonido tradicional
La también cronista Teresa Figueroa comparte que los mariachis invitados se van rotando, de tarima en tarima, mientras que bailarines de ballet folclórico incitan al público a zapatear.
Comparte que, si bien el fandango es tradición en el municipio, desde 2016 vieron en el Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional (ENMT) la oportunidad para enaltecerla.
Explica que históricamente los mariachis tradicionales estaban integrados por campesinos o artesanos que sabían tocar algún instrumento de cuerda y cantar sones, aptos para el baile.
“Básicamente eran grupos de la localidad que tocaban y animaban las fiestas, y traían un repertorio de sones. Quienes mantienen eso, pues se les considera mariachis tradicionales”.

Encuentro de mariachis
Serán seis grupos participantes en la edición 21 del ENMT, los que estarán en el Fandango Barrial de Tonalá el 7 de octubre de 2022.
El fandango también resonará en Chapala, Ocotlán, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlán el Grande, y Zapopan.
El ENMT contará con la participación de 36 mariachis y más de 200 músicos de Aguascalientes, Michoacán, Colima, Guerrero, Nayarit, Estado de México, Sonora, Zacatecas y Jalisco.
Fotografías: Coordinación General de Desarrollo Social de Jalisco.