
La torta ahogada, manjar tapatío por excelencia, ya tiene su propio día en el calendario. El Ayuntamiento de Guadalajara designó el 10 de septiembre como la fecha especial para celebrar a este platillo.
En sesión de cabildo, el Ayuntamiento tapatío aprobó por unanimidad declarar esa fecha de septiembre como el Día Municipal de la Torta Ahogada, una iniciativa que presentó el alcalde Pablo Lemus Navarro.
Sin embargo, aún se desconoce si se realizará algún tipo de actividad especial para festejar a este representante de la gastronomía de Guadalajara.
“Ya era hora de que este manjar recibiera los honores que se merece”, afirmó el presidente municipal de Guadalajara en una publicación en redes sociales.
También aprobamos declarar el 10 septiembre de cada año como el Día Municipal de la Torta Ahogada. Ya era hora de que este manjar recibiera los honores que se merece. 🤤 pic.twitter.com/onZZ7H6SR2
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) June 9, 2022
Otro de los personajes que celebró la decisión fue el ex embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, quien en otras ocasiones se ha declarado fanático de la cultura mexicana.
Ahogada y con mucho sabor
Aunque la receta es casi la misma, la preparación de la torta ahogada puede cambiar de un puesto a otro.
Sin embargo, este manjar siempre toma en cuenta los ingredientes tradicionales: cebolla, frijolitos, carnitas, salsita roja y birote (o virote).
Pero siempre existen aventureros que no temen sumergir este manjar en otra salsa mucho más picante.
¡La gran torta ahogada de GDL merece su día! pic.twitter.com/CWgzjky3FM
— Christopher Landau (@ChrisLandauUSA) June 9, 2022
Este platillo es reconocido en todo México como el platillo tapatío por excelencia, junto a otras maravillas como la jericalla o la carne en su jugo.
Ver esta publicación en Instagram
Además, la torta también ha protagonizado una serie de documentales donde muestra a curiosos y extraños ese sabor a Perla Tapatía.
[ 🍴 Quizá te interese: Torta ahogada tradicional y mutante, estrellas en Netflix ]
Sobre su origen, existen distintas versiones, y algunos consideran a Don José, “el de la bicicleta”, como uno de los pioneros de la torta.
Incluso él mismo señala que trabajó con una de las primeras personas que prepararon este platillo.
“Yo desde 1960 trabajé para ‘El Güerito’, entonces la salsa la trabajamos como desde hace mucho: cruda”, comparte el tortero en la serie documental de Netflix La divina gula.
Fotografías: Tortas Toño