Con imaginación y mucho ingenio, escenarios de Guadalajara y Jalisco fueron construidos con cientos de pequeñas piezas de Playmobil, recreando postales turísticas que se podrán disfrutar en la exposición Paisajes de Jalisco a través de Playmobil.
Se trata de una exposición en la Casa Museo López Portillo, en Guadalajara, en la que varios coleccionistas de este juguete recrean algunos escenarios típicos de Jalisco.
Entre las piezas que se exhiben hay representaciones que recuerdan escenarios de Mazamitla o del Bosque Los Colomos de Zapopan.
Hugo Fregoso, coleccionista y coordinador de esta exposición, mencionó que a propósito del aniversario 480 de Guadalajara se pensó en convocar a otros coleccionistas a recrear lugares característicos de Jalisco para crear esta muestra.
“Aunque sí fue complicado porque es un juguete europeo y sus castillos o casas tienen un estilo alemán, pero tratamos de hacer algo que recuerde a Jalisco; es la ventaja de este juguete, que te permite hacer todo un mundo”.
La exposición consta de seis paisajes hechos con piezas de Playmobil que representan la tranquilidad de Mazamitla o el verdor del Bosque de Los Colomos.
También los colores de Tesistán y de Tequila, así como un par de recuerdos de Guadalajara.
“Primero debes recrear la imagen en tu cabeza, después dibujarla y ahora sí sentarte en una mesa a buscar medidas para ir viendo el espacio y qué tanto te permiten las piezas”.
La exposición Paisajes de Jalisco a través de Playmobil se exhibe en la Galería Gabriel Flores de la Casa Museo López Portillo (Liceo #177, Centro, Guadalajara).
La muestra estará abierta al público hasta el 6 de mayo de 2022.
Ver esta publicación en Instagram
Playmobil en museos de Guadalajara
Hugo Fregoso reconoce que desde pequeño ha sentido un profundo respeto por los juguetes.
Sin embargo, nunca se imaginó que algunos de los suyos serían exhibidos en la galería de un museo.
“Mis papás me inculcaron ese gusto por los juguetes, por cuidarlos, hay que tratarlos como si fueran un perro o un gato; si cuidas tus juguetes los vas a tener toda la vida”.
Junto a Hugo Fregoso también exponen Aldo Alatorre, Gerardo Neri, Karmín Mata, José Delgado y Francisco Cervantes.
El coleccionista menciona que poco a poco se ha afianzado una comunidad de amantes de este juguete. Y espera que los grupos de aficionados sigan creciendo e intercambiando sus creaciones.
“Ha habido pocas exhibiciones de juguetes, y son de esas que se exponen en un día, pero con estas exposiciones está padre porque la gente tiene la oportunidad de venir más veces”.
Fotografías: Pablo Miranda Ramírez