Estudiantes del ITESO y de la Royal Roads University de Canadá, en colaboración con comunidades de Atenguillo, diseñan una ‘ruta de la raicilla’.
El proyecto busca contribuir al desarrollo económico y cultural de 16 municipios de Jalisco y uno de Nayarit donde se produce este destilado.
Profesores y estudiantes trabajan en el desarrollo de esquemas de activación turística como festivales culturales, senderismo y agroturismo.
De acuerdo con el ITESO, se trata de experiencias vinculadas con la naturaleza de la zona y con la raicilla, así como con la vida cultural y social de las comunidades.

Vínculos entre universidades
En el proyecto participan estudiantes de las licenciaturas en Hospitalidad y Turismo; Comercio y Negocios Globales.
Así como de Publicidad y Comunicación Estratégica; y de Administración de Empresas y Emprendimiento.
“Integra actores regionales e internacionales en una colaboración enfocada al desarrollo y la consolidación de la nueva ruta de la raicilla como producto turístico”.
También participan habitantes del municipio de Atenguillo, e investigadores y estudiantes de la Royal Roads University, con sede en Victoria, Canadá.
La raicilla, destilado de la especie de agave maximiliana, obtuvo en 2019 la denominación de origen y se proyecta como un nuevo producto gourmet de exportación.
Fuente: ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Información: Daniel Medina Jackson
Fotografías: Gobierno de Jalisco