
A pesar de ser un monumento histórico del siglo XVIII, la Parroquia de Nuestra Señora del Pueblito, de San Juanito de Escobedo, Jalisco, fue intervenida sin autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Por su antigüedad, está sujeta a protección por determinación de ley.
Durante dichas obras de mantenimiento en la cúpula, ésta colapsó junto con su crucero, dejando el espacio inhabilitado y destruido; esto el 20 de septiembre de 2021.
Más de cuatro meses después, autoridades del gobierno de Jalisco acudieron a este sitio en el municipio de la Región Valles, para anunciar que destinarán 6 millones de pesos para su reconstrucción.

“A nombre del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, destinamos 6 millones de pesos para la restauración de esta parroquia”
“Y hacemos el compromiso, también con el señor cura, para que quede lista lo antes posible”.
Eso lo mencionó la secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González.
Explicó que la causa del colapso fue la fragilidad que guardaban los materiales que componían la estructura que sostenía la cúpula.
Refirió que ya cuentan con un proyecto ejecutivo a nivel maqueta digitalizada que aún está en proceso de revisión y autorización del INAH, instancia con la que trabajarán.

Este 1 de febrero, las autoridades estatales, municipales y eclesiásticas hicieron un recorrido por el templo derrumbado, donde se inició el retiro de escombro.
La cronología de la Parroquia de San Juanito de Escobedo
- La Parroquia de Nuestra Señora del Pueblito se construyó en el año de 1750.
- Fue el primer cuerpo de piedra labrada y bóveda, con un espacio de 20 varas de largo por ocho de ancho, sin torres.
- En 1780 contaba ya con una espadaña en la que se colocaron tres campanas.
- En 1921 se construyeron sus dos torres y la crujía de ingreso.
- Para 1940 queda concluido el crucero posterior, considerando su arquitectura tipo colonial.
Fotografías: Cultura Jalisco.