Poco a poco las puestas en escena comienzan a reanudarse en el Centro para las Artes José Rolón ubicado en el municipio de Zapotlán el Grande.

Por lo que durante los viernes de abril, mayo y junio se tienen programadas presentaciones diversas enfocada en niños y niñas, en este recinto.

La cartelera es la siguiente:

23 de abril.- La danza de las marionetas, una obra de teatro de la compañía Nefelibatos a las 20:30 horas.

30 de abril.- Una presentación musical de Pachuco Sax a las 20:30 horas.

14 de mayo.- Vuelo de las mariposas, un espectáculo musical de Fernando Manuel Escamilla a las 20:30 horas.

28 de mayo.- Se presentará el Coro del Estado de Jalisco a las 20:30 horas.

11 de junio.- Se llevará a cabo la obra de teatro Tu muro y el mío, de Paralelo Teatro.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Nefelibatos (@nefelibatosmusic)

Cultura para todas y todos

La Secretaría de Cultura informó que estas actividades “le dan vida” a espacios como este centro cultural, convirtiéndolo en una “Estación Cardinal de Jalisco”.

Este proyecto, que ya tiene algunos años funcionando, busca descentralizar la cultura y a través de estas actividades abarcar el territorio de costa a sierra y así esté al alcance de más personas.

El Centro para las Artes “José Rolón” atenderá a 25 municipios: Techaluta de Montenegro, Amacueca, Atoyac, Talpa, El Limón, Tonaya, Gómez Farías, Tamazula de Gordiano y Zapotlán el Grande.

Espacios. Este centro cultural fue recientemente inaugurado y en los próximos meses ofrecerá una serie de actividades desde música hasta teatro. Fotografía: Gobierno de Jalisco.

Además de Zapotiltic, Tuxpan, Tonila , Jilotlán de los Dolores, Tecalitlán, Pihuamo, Zapotitlán de Vadillo, Tolimán y Tuxcacuesco.

También se contempla cubrir a Talpa, San Gabriel, Cuautitlán de García Barragán, Casimiro Castillo, Autlán de Navarro y El Grullo.

El Centro para las Artes José Rolón está ubicado en la Avenida Pedro Ramírez Vázquez s/n en Zapotlán El Grande.

Antecedentes escénicos

Desde el pasado 19 de marzo iniciaron actividades con la puesta en escena del Programa “Pequeñas Dosis”: No oigo, soy de palo, tengo orejas de pescado, del Colectivo Pies Hinchados.

Mientras que el 26 de marzo se presentó Soy Latinoamérica, un espectáculo de danza del Colectivo Nahui.


Fotografías: Secretaría de Cultura Jalisco, Gobierno de Jalisco.

Autor

Artículo anteriorFicus, cuando el árbol se convierte en artesanía
Artículo siguienteEl placer de comer insectos en Jalisco
Reportera de Ciudad Olinka. Ha trabajado en medios como Radio UdeG Ocotlán, Radio Centinela y Zona Tres Noticias