Ante un conflicto bélico cabe preguntarse ¿qué pasa con las niñas, niños y jóvenes que se ven inmiscuidos en ese contexto?
Esa es una de las cuestiones que plantea la puesta en escena El vuelo de las grullas, de la compañía de teatro AjíMaíz.
También incita a reflexionar de qué manera las palabras pueden empujarnos a un conflicto, o generar un diálogo para evitarlo, comparte Araceli Flores, directora y actriz.
La obra narra la historia de Natsu, una niña japonesa a quien le tocó vivir la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos bombardeó las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
Ella busca crear mil grullas de papel que le permitan volver a casa, una suerte de mensaje de esperanza que también aplica en la pandemia.
“Sí creemos que el teatro y diferentes manifestaciones artísticas nos ayudan a navegar desde diferentes lugares en esta situación compleja que estamos viviendo”.
El montaje
El vuelo de las grullas es un montaje de teatro multimedia que recurre a la escenografía digital y física, a la utilería y a técnicas como el origami, sumi-e y kamishibai.
El codirector y actor, Fernando Gutiérrez, compartió que la parte multimedia propone una horizontalidad de los lenguajes escénicos, donde la parte audiovisual fortalece el discurso.
“Pero también en la parte sonora, donde la materialidad misma del papel hace parte de la sonorización: romper un papel, doblarlo, lanzarlo, hacen parte de la construcción del discurso”.
Se estrenó en 2019 en el Festival Internacional Raíces para Niños y Niñas en Jalisco, y posteriormente tuvo algunas presentaciones en Buenos Aires, Argentina.
En 2020 se suspendieron las presentaciones por la pandemia, aunque sí tuvo una función en formato digital en el festival Sucede de Guadalajara, en diciembre.
El arte y creación visual de la obra corre a cargo de Pablo A. Varela y el diseño sonoro es de Miguel Mesa.
La presentación
Luego de participar en el ciclo de Teatro de los Estados 2021 del Teatro La Capilla, en la Ciudad de México, les abrieron una temporada en el mismo foro.
“Estamos muy contentos que nos hayan extendido esta invitación para poder tener temporada, porque consideramos que La Capilla es un espacio muy importante para la comunidad teatral y escénica en el país”.
La obra está grabada a dos cámaras y se transmite vía Zoom; posteriormente los realizadores dialogan con el público en torno al montaje.
El vuelo de las grullas se presentará los sábados de febrero a las 13:00 horas; los boletos digitales –o accesos- pueden adquirirse en la página del Teatro La Capilla.
Fotografías: Compañía AjíMaíz