"La Vocera", de Luciana Kaplan
Cine indigenista. En “La Vocera”, de la directora Luciana Kaplan se muestra la unión de los pueblos indígenas que resisten en el país

CinemaLa mirada occidental dicta que toda historia que se cuenta debe de tener a un o una protagonista, sobre la que recae todo.

En la mirada del movimiento indigenista en México no es así, ahí la colectividad es la que impera y la que resiste mediante a una misma lucha contra los monstruos del despojo.

Ese fue el discurso en el largometraje documental La vocera, que muestra el proceso que vivió María de Jesús Patricio Martínez “Marichuy” en su viaje por el país para articular a pueblos originarios en sus luchas, a la par de recolectar firmas para contender por la presidencia de la República en las elecciones de 2018.

“No fue a mí a quien le dijeron sobre grabar el documental, sino al Consejo Nacional Indígena (CNI). Que me grabaran lo tomé como una actividad más de lo que se hacía. Varios jóvenes, mujeres y hombres, se acercan para hacer tesis, libros, no sé; yo lo vi como una actividad más y no pensé que sería así”, detalló Marichuy.

“Ya en el caminar yo veía que no se me separaban y yo les decía que por qué no me dejaban en paz y grababan al resto. Pero entendí que no era para mí, era para los demás; no era yo, sino un colectivo”, recordó.

La campaña de Marichuy, originaria de la comunidad nahua de Tuxpan, Jalisco, consistió en viajar a las distintas localidades donde residen pueblos originarios en el país para recolectar sus luchas y entender que era un frente común.

Marichuy Patricio. Fotografía- Abraham Aréchiga
En resistencia: Marichuy Patricio aseguró que su campaña le permitió estrechar una red de acción contra el despojo por parte de todos los pueblos indígenas en México. Fotografía: Abraham Aréchiga

“Aunque no nos favorecieron las firmas cumplíamos con el objetivo de viajar, escuchar los problemas y que los medios los transmitieran. Sólo nosotros somos quienes harán ese gran cambio que se va tejiendo desde abajo”, afirmó.

El proceso de seguir los pasos de Marichuy

Sobre cómo se desarrolló este filme, que duró poco más de tres años en cocinarse, hablaron su directora Luciana Kaplan, la productora Carolina Coppel y, por supuesto, Marichuy.

Esto durante la charla “Creando en comunidad, la experiencia de hacer La Vocera, durante la quinta jornada de la edición 35.2 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), en Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE).

Kaplan contó que todo partió de la sugerencia de Carolina Coppel de documentar el momento histórico de que, por primera vez, hubo una candidata independiente a la presidencia de México y que ésta sería designada por el Congreso Nacional Indígena (CNI).

La productora Carolina Coppel explicó que Marichuy es una gran maestra que “nos ha enseñado que hay que caminar con el corazón hacia donde uno siente que está la verdad. Por eso decidimos retratar luchas: el conflicto yaqui, en el norte; en el centro, con el wixárika, en el sur, el maya. La película se construyó sobre Marichuy articulando a estos pueblos”.

Presentación de
Diálogo. “La Vocera” fue estrenada durante el FICG 2020, donde sus realizadoras y protagonistas hablaron sobre la creación del documental. Fotografía: Abraham Aréchiga

Kaplan indicó que los tres años y medio para la consolidación del filme fue lo que les ayudó a encontrar el discurso de la historia. “Tratábamos de entender qué se nos estaba diciendo; de las películas, es de la que más he aprendido y eso es un gran regalo”, dijo.

“Entendimos que la película tenía su propio lenguaje y cómo enfrentarla, pues iba cambiando todo el tiempo. Al final, el tiempo ayudó a entender que se trataba de su lucha”, manifestó.

Ambas realizadoras compartieron que en su intención imperaba la visión occidental de que la historia debía de ser sólo sobre Marichuy, pues se tiende a individualizarlo todo; sin embargo, fue la propia tuxpanense quien se encargó de hacerles ver que no era sobre ella como candidata, sino como una vocera que representa a la gente que está detrás.

Fueron más de 300 horas de contenido de video lo que recolectaron, pero al final La vocera se concretó en una hora y media de duración.

Las creadoras dijeron que tienen la intención de llevar la película a las comunidades indígenas del país, y que esperan que pueda exhibirse en cines comerciales durante la primavera de 2021.

FuenteUniversidad de Guadalajara
Artículo anteriorAnuncian ganadores de la Bienal de Pintura José Atanasio Monroy 2020
Artículo siguienteLa Antimonumenta que recuerda los feminicidios en Jalisco
Iván Serrano Jauregui
Reportero de Ciudad Olinka. Ha colaborado en Gaceta UdeG, Kä Volta, Revista Colibrí, El Diario NTR Guadalajara, Radio UNAM y Radio UdeG Ocotlán.