“¡La Normal, La Normal, La Normal!”, se escuchaba antes en la radio cuando se anunciaba algún circo que se instalaba en esta zona de Guadalajara, característica por albergar la escuela normalista y el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
Pero no hace mucho tiempo había dos elementos que también sobresalían y formaban un referente en la ciudad: el puente peatonal que cruzaba la avenida Alcalde -antes una de las más transitadas-, y el parque arbolado con una fuente en medio que había en la glorieta que distribuía el tráfico vehicular de esta zona.
Leticia Cortés vivió ahí cuando era niña, y comparte su testimonio de cómo era La Normal antes que la Línea 3 del Tren Ligero cambiara todo el entorno.
El puente, construido en 1965, y la fuente, fueron demolidos en 2015 debido a las obras de este mega proyecto.
Escucha esta historia:
Locución: Cristina Arana Producción: Jonathan Bañuelos
La historia del puente
Por Juan Jmc
Su nombre oficial fue Paso Elevado para Peatones “Manuel López Cotilla” y lo inauguraron en 1966.
Fue un de los cinco puentes realizados en el periodo del presidente municipal de Guadalajara Eduardo Aviña Batiz, entre 1965 y 1967.
Fue parte del conjunto de edificios universitarios de la Escuela Normal de Jalisco y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara; el puente juntaba ambas escuelas.
Fotografía: Gabriel Ibarra Gómez, tomada del libro “Guadalajara en 1967 semblanza de una ciudad predestinada a la grandeza”
Con casi cinco décadas de haberse erigido fue demolido en el 2014.
El proyecto lo encabezó el arquitecto Horst Hartung Franz. Construido por el ingeniero y arquitecto Raul Gómez Tremari.
Lo inauguraron en junio de 1966, con la presencia del Presidente de México de ese entonces, Gustavo Díaz Ordaz.