Estadios, ríos, barrancas, charros, mercados, tortas ahogadas y jericallas son algunos elementos que dan identidad a los tapatíos y que están presentes en Tapatiómetro, un juego de mesa que reúne historia y diversión con Guadalajara como protagonista.
Tapatiómetro es un juego de mesa que abarca casi cinco siglos de historia y cultura tapatía. Durante las partidas los jugadores pueden aprender sobre episodios históricos, personajes destacados, lugares, edificios o platillos típicos, explica Sergio Velasco, creador del juego.
“Es un juego de mesa familiar que tiene que ver con la historia de la capital de Jalisco y con el Estado de Jalisco, partimos de Guadalajara, del gentilicio de quienes habitan la ciudad: los tapatíos, y de ahí hacemos todo un recorrido por la historia, fundación”.
? Escucha cómo se juega Tapatiómetro:
Locución: Marya Bautista
Producción: Pablo Miranda Ramírez
En este juego pueden competir hasta cuatro personas y el objetivo es recorrer las 36 casillas del tablero. Los jugadores podrán desplazarse si aciertan alguna de las 550 diferentes preguntas de categorías como Ciudad, Gastronomía, Arte y Cultura, Política o Deportes.
“También está la parte de las costumbres, al igual que toda la parte de los lugares, edificios emblemáticos, o personas que hicieron la historia de Guadalajara. Hay mucho de deportes, cultura, de nuestra gastronomía”.
El tablero del juego está ilustrado con lugares representativos de la ciudad, como la Barranca de Huentitán o el Antiguo Hospital Civil. Pero estas casillas también esconden trucos y trampas para los jugadores.
Un recuerdo familiar para la ciudad
Sergio comparte que el juego se originó cuando era un adolescente y su madre le acercó algunos libros de crónicas, para que estudiara. Lo que inició como un método de enseñanza se convirtió poco a poco en una competencia de preguntas que luego sería El Tapatiómetro.
“Mi mamá me empezó a hacer preguntas para ver si de verdad estaba leyendo y estudiando, y yo se las contestaba, luego empezamos a escribirlas en un papelito e hicimos un tablero”
“pero ya eran tantas las preguntas de mi mamá, que también yo la reté y empecé a preguntarle. Todo eso se convirtió en una competencia y le dimos forma al juego”.
Ese tablero rústico estaba en todas las reuniones familiares y no fue hasta hace poco que Sergio decidió compartir esa experiencia al lanzar Tapatiómetro. Y considera que el juego es un pretexto para aprender y divertirse con las maravillas que ofrece Guadalajara.
“Gran parte de este producto, que está en las manos de la gente, es también el esfuerzo de mi madre. Ella fue quien con varita en mano me dijo ‘póngase a leer y estudiar, a hacer algo’, entonces está plasmado ahí el amor de una madre, pero también la vocación de una maestra: enseñar, enseñar a sus hijos”.
El Tapatiómetro puede adquirirse desde alguna de las páginas oficiales del juego de mesa; a través de estas plataformas los creadores podrán hacerle llegar el tablero bajo pedido.
Fotografías: Cortesía de Sergio Velasco