
Con el objetivo de documentar las historias de personas migrantes, en diferentes contextos y entornos, el periodista jalisciense -radicado en Estados Unidos- Edgar Muñoz, creó el proyecto El sueño del Norte.
Se trata de una serie de cortos documentales animados que retratan historias reales de personas que por diferentes motivos decidieron dejar sus hogares, sus lugares de origen, para emprender un camino en la búsqueda de una mejor calidad de vida.
“Yo pensé que teníamos que hacer historias positivas, fuertes, del valor real, de la dimensión real que tienen los migrantes. ‘El sueño del norte’ lo que busca justamente es mostrar vidas increíbles, dramáticas, que muestren el verdadero rostro de la migración en Centroamérica, México y Estados Unidos”.
? Escucha la siguiente información, sobre este proyecto:
Locución: Diego Barba
Mencionó que la finalidad es romper con los estigmas que algunos sectores de la población vierten sobre las personas migrantes, para demostrar que al final de cuentas, detrás de las mochilas que llevan a cuestas y sus miradas con esperanza, hay seres humanos con un motivo para vivir.
Édgar Muñoz, quien es oriundo del municipio de Tepatitlán y actualmente vive en Houston, Texas. Relató que este proyecto, además de la propuesta de contenido, es innovador en cuestión de animación y producción.
“El primer trabajo fue muy elaborado, porque hay que hacerlo cuadro por cuadro, y son dibujos en computadora, son viñetas en alta resolución. Se distribuye en redes sociales para que llegue a más gente, se puedan entretener; los puede ver desde un niño, hasta un adulto”.

Relatos que trascienden fronteras
La historia de una persona que después de cuatro décadas regresa a las vías del tren donde fue abandonado de bebé, y la de un niño hondureño que deja su casa para unirse a una de las Caravanas Migrantes, son los dos videos con los que actualmente cuenta este proyecto.
Sin embargo, el objetivo de la serie es publicar una docena de cortos documentales. El tercero está por terminarse y difundirse, y tratará sobre una mujer oaxaqueña que nació y creció en un contexto de pobreza extrema, pero al migrar a Estados Unidos consiguió poner un restaurante de comida mexicana que actualmente es un referente.

“’La diosa de los moles’ lo que va a reflejar es ese espíritu de no tener nada a tener algo y ser considerada, sino una chef de las más importantes, es una chef que hace 35 recetas de moles oaxaqueños y que la gente va a su restaurante a saborearlos”.
Además de Edgar Muñoz, El sueño del Norte es producido por Gabriela Suárez y Juan Antonio Rodríguez, mientras que Alejandro Cuéllar y Alexis de la Peña se encargan de la animación.