La Barranca de Huentitán es un entorno natural que dota de identidad a los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara, por ello se busca exponer sus grandiosos paisajes mediante la proyección de Visión de la barranca. Imagen y Patrimonio Cultural.
Se trata de una muestra de 100 imágenes capturadas por 40 fotógrafos que atendieron la convocatoria que lleva el mismo nombre de la muestra y que fue impulsada por la dirección de Cultura de Zapopan y el Centro de Promoción Cultural del ITESO.
La Barranca Huentitán –que en distintos puntos recibe otros nombres como De Oblatos o Colimilla– es una de las más importantes áreas naturales protegidas de Jalisco y se encuentra en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Zapotlanejo e Ixtlahuacán del Río.
“Durante octubre se abrió la convocatoria de fotografía de la Barranca de Huentitán y el Río Santiago, en la que se invitó a fotógrafos profesionales y amateurs a compartir su trabajo con la finalidad de realizar una selección y conformar la exposición”, dio a conocer Cultura Zapopan en un comunicado.
Estas obras serán proyectadas este 14 de noviembre en Casa ITESO Clavigero (calle José Guadalupe Zuno 2083, colonia Americana, Guadalajara) y el 15 de noviembre en el Arco de Ingreso Zapopan (andador 20 de Noviembre y avenida Américas), ambas a las 20:00 horas.
La selección de imágenes fue realizada por el director de Casa ITESO Clavigero, Gutierre Aceves; el fotógrafo y coordinador del programa de radio La Caja Mágica, Sergio Garibay, y la fotógrafa y coordinadora de Luminaria Comunidad Fotográfica, Dania Valdez.
Cada noche, una fotografía diferente será intervenida digitalmente por el ilustrador Rafael VeO, quien es pintor y diseñador gráfico, que además domina técnicas la ilustración digital, el mural, la escultura y el dibujo.
[ Lee: Sueño marino en la mesa de Lagos de Moreno, por Rafel VeO ]
Las muestras estarán musicalizadas en vivo por Fausto Arellano, guitarrista con más de 15 años de trayectoria en conjuntos musicales. Su proyecto ambiental se enfoca en atmósferas creadas a partir de una guitarra, procesada por diversos efectos donde mezcla elementos del shoegaze y post rock partiendo de figuras como loops y drones.
Para mayores informes, contactar en la página de Facebook Cultura Zapopan, así como al teléfono 3818-2200 extensión 3859, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.
Fuente: Cultura Zapopan
Fotografías: Cortesía