Después de un holocausto no queda más que sobrevivir encerrados en un búnker. Aunque el panorama luce desolado, la esperanza se asoma desde una pequeña radio, el único objeto que los puede ayudar a comunicarse y pedir ayuda al exterior, si es que hay alguien ahí para escucharlos.
Ese paisaje es descrito y puesto en marcha en Radio Nómada, Circo en Alta Frecuencia, un proyecto multidisciplinar la compañía Zarawato Bus que busca mostrar las maravillas de las artes escénicas y al mismo tiempo explotar distintas técnicas para narrar una historia que pone a prueba los sentidos y la percepción.
“Es un circo contemporáneo, funciona con distintas disciplinas y artes circenses: incluye acrobacia, clown, manipulación de objetos, trapecios, cuerda lisa. Se trata de buscar la interpretación actoral fusionada con todos los elementos de circo ”, detalla Israel Mora Baketa, uno de los actores en escena.
Con este objetivo, Radio Nómada, Circo en Alta Frecuencia se presenta en Guadalajara después de haber llevado su talento a otras entidades del país como Hidalgo, Chihuahua, Morelos o Ciudad de México.
Además, este proyecto ha sido apoyado por la beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).
Israel, quien colabora en este proyecto desde hace más de un año, explica que Radio Nómada, Circo en Alta Frecuencia muestra el trabajo de tres actores en escena, pero detrás de este espectáculo hay un grupo de profesionales que se encargan de aspectos como la iluminación, el diseño sonoro y de vestuario o en el manejo de los títeres.
“En este tipo de espectáculos el público agradece mucho que haya una historia en la que se puedan desenvolver los personajes y al mismo tiempo hay una esencia de circo que siempre te asombra y mantiene el riesgo”.

Radio Nómada se presenta este 3 y 4 de septiembre en el Laboratorio de Arte Variedades, Larva (Ocampo 120, Zona Centro, Guadalajara, Jalisco). Los boletos están disponibles en voyalteatro.com .