Con más de 400 años de tradición, la fiesta de los tastoanes se vive en julio en distintas comunidades de Tonalá, y representa un orgullo para los habitantes de las localidades donde se gesta.
La palabra tastoán tiene varios significados: “señor, el que manda, señor de siervos, autoridad o señor soberano“.
En Tonalá, se celebró el pasado jueves 25 de julio la tradicional Jugada de Tastoanes por las calles de la cabecera municipal y las actividades seguirán hasta el día 30, fecha en la que se llevará a cabo la Jugada femenil, a las 18:00 horas, en la Plaza Cihualpilli.
[ Lee: Tastoanes, tradición jalisciense contra la colonización ]
Según datos del gobierno de Tonalá, estas celebraciones reciben cada año a más de 40 mil personas que buscan presenciar estas representaciones.
Parte medular de esta tradición, en torno a las festividades de Santo Santiago Apóstol, es la elaboración artesanal de las máscaras, que los participantes portan con gran orgullo. Los materiales más comunes son el barro, la fibra de maguey, íxtle y colas de caballo y de vaca.
La danza de estos personajes es una representación de la batalla de los indígenas contra los españoles en 1531, donde son utilizadas máscaras que representan animales, insectos o plantas, los cuales rinden homenaje al apóstol Santiago el Mayor, a quien llaman “Santo Santiago”.
Esta expresión cultural es conocida como “jugada” y se musicaliza con la chirimía y el tambor.
Próximas celebraciones en Tonalá:
30 de julio, 18:00 horas. Plaza Cihualpilli (frente al Palacio Municipal de Tonalá, calle Hidalgo 21, Centro de Tonalá): Jugada Femenil, Grupo Santo Santiago Apóstol
23 al 31 de julio: Concurso de máscaras de Tastoán.
Inscripciones: del 23 al 31 de julio, de 10:00 a 18:00 horas, en el Museo Regional Tonallan (calle Ramón Corona 73, Centro, Tonalá).
9 de agosto, 20:00 horas: Premiación del concurso de máscaras de Tastoán, en el Museo Regional Tonallan.
Para más información, puedes comunicarte a la Dirección de Cultura de Tonalá: (33) 3586-6000, extensiones 1521 y 1524, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Fuente: Secretaría de Turismo de Jalisco
Fotografías: Alejandra Leyva