Dicen que los “sueños despiertos son nubes que brotan como si fueran capullos y florecen en el árbol del cielo de nuestro corazón”. Esta frase vino a mí cuando veía Sueña, un cortometraje de ficción con una pizca de animación, dirigido y escrito por la mexicana Ana Zamboni.
La historia inicia en un camión de transporte público en Guadalajara y retrata cómo la rutina diaria se apodera de las personas, arrebatándoles la felicidad.
El protagonista, cansado, sube al camión, se sienta y observa cómo sus compañeros rellenan su vida con deseos lujosos y con aparatos electrónicos, que en ese entonces comenzaban a ser la novedad ante la sociedad.
Sin embargo, el hombre “recobra la felicidad” gracias a una niña que dibuja con sus dedos entre las ventanas del camión y apunta con una sonrisa al exterior.

Él se da cuenta que hay un mundo de colores afuera del transporte colectivo y a través de las ventanas imagina un cielo despejado y colorido, en el que las estrellas reflejan sus sentimientos más profundos. Pues bien, dicen que los sentimientos “son pétalos esparcidos por todos los vientos de nuestro corazón en las colinas y en los campos”.
Sueña es un material escrito en 2009 y terminado en 2012. A demás es una película que ganó la Tercera Convocatoria de Apoyo a la Postproducción de Cortometraje de Ficción Jalisciense, ese mismo año fue presentado en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara .
▶️ Para ver GRATIS este cortometraje, ingresa a filminlatino.mx/corto/suena. Ingresa a la plataforma de Filminlatino por medio de tu cuenta de Facebook.
Ficha técnica:
Director y guion: Ana Margarita de la Rosa Zamboni
Productor: Ana Paula Muguiro
Fotografía: Tito Ramírez, Edición: Uri Espinosa Cueto, Sonido: Gerardo Martínez
Ángeles, Música: Oren Lavie
Reparto: Nicolás Pallares, María José Cisneros, Dora Mejía, Laila Núñez
Duración: 9 min 7 sesgundo
Referencias: 1 y 2 tomadas del libro de Jalil Gibran (1923), El Profeta.
* Información: Nota del Informador en 2012 y por Mexicana Cultura
Fotografías: Cortesía