La vida rural actual fue la inspiración del arquitecto y artista multidisciplinario Andrés Aguilar, para crear una serie de poemas que se exhiben en la muestra Tierras áridas, al interior del Museo de la Ciudad de Guadalajara.
Desde hace cinco años Aguilar escribió poemas que, asegura, poseían cierta musicalidad que los llevó a convertirse en letras de canciones para ranchera y mariachi.
“Hice un compilado de 11 poemas que convertí en letras y tras coincidir con Omar Nungaray, maestro compositor y arreglista de mariachi, él puso la música; así nació este proyecto de Tierras Áridas, con el que buscamos tener la música regional viva con letras más contemporáneas”, comparte el artista.
Estos poemas, que posen un lenguaje cotidiano y común en la vida tapatía, van acompañados con ilustraciones hechas por Yair López.
“Cada poema tiene un dibujo que alude a lo que Jair López se le vino a la mente tras leer el poema, él también es quien hizo la curaduría de la muestra. Los poemas hablan del amor, desamor y el contraste entre la vida urbana y la vida rural”.
De igual manera, la exposición cuenta con una serie de fotografías del lente López, que retratan la cotidianidad en las afueras de Guadalajara, donde se vive la vida rural.
Uno de los temas que narran el sentir del músico contemporáneo que se enfrenta a la vida urbana es Corrido campero, que al puro estilo ranchero cuenta las peripecias de salir del campo.
Estos temas ya fueron grabados por el Mariachi Tierras Áridas, agrupación dirigida por Omar Nungaray, y ya se pueden escuchar en su perfil de Soundcloud.
El proyecto también derivó en la creación de un videoclip del tema Ojitos bonitos, que se puede reproducir en Youtube.
La exposición estará por más de un mes al interior del Museo de la Ciudad y es gratis para todo público.