Guadalajara es asolada por vampiros que la destruyen como consecuencia de una guerra mundial entre dos bandos. Los estragos no sólo se notan en la Perla Tapatía, también en otras ciudades como París y Luxemburgo. Los gobiernos ignoran lo que está pasando, y de lo único que tienen certeza es que, cuando cae la noche, la destrucción continúa.

Esto sucede en Noches de sangre, la tercera novela vampírica del escritor Jorge Álvarez Lozano, la cual espera ser publicada en 2020, para celebrar los diez años de sus obras Mériac, un vampiro con alma y Noctámbulos, ambas forman parte de esta saga.

Álvarez Lozano es uno de los autores tapatíos que mantienen viva la literatura vampírica en esta ciudad. “La literatura sobre vampiros está tomando un arraigo cada vez más fuerte”, afirma.

Él identifica a Alfonso López Rodríguez, como uno de los primeros novelistas que, en 1992, publicó una novela en la que retomó al vampiro como personaje. Es autor de Horacio: la logia del vampiro, que narra la historia de un vampiro que rapta a una mujer. La trama transcurre en escenarios como el Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” y la Barranca de Huentitán.

Viejo Hospital Civil "Fray Antonio Alcalde"
Los pasillos del Viejo Hospital Civil de Guadalajara son el escenario de “Horacio: la logia del vampiro”

La difusión de la serie de televisión Crepúsculo en 2008, basada en la novela del mismo nombre, escrita por Stephenie Meyer, y la serie Mi niñera es un vampiro, en 2011, coincidió con la aparición de escritores en Guadalajara que, a través de cuentos y novelas, le dieron giros diferentes a la figura del vampiro promocionada por la televisión, explicó Álvarez Lozano.

“Hubo quienes optamos por tomar como base algunas de las características del arquetipo del vampiro: un ser despiadado, malvado, que se alimenta de humanos. Otros le dieron apariencia humana, o monstruosa, al estilo de La larga nochenovela de la autoría de Luis G. Abbadie y Alessa Gil”, agregó.

Al respecto, el escritor Luis G. Abbadie, colaborador del Centro de Estudios de Religión y Sociedad (CERYS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), explica que a partir de las obras de vampiros de la escritora estadounidense Anne Rice, como Entrevista con el vampiro, libro que fue llevado al cine,y La reina de los condenados, se creó un nuevo concepto de vampiro.

“El original, terrorífico, monstruoso, una bestia con sed de sangre, quedó relegado y fue sustituido por un ser hedonista, sensual y antihéroe. Éste acabó degenerándose aún más en la figura de un romántico adolescente, como en el caso de Crepúsculo. Alessa Gil y un servidor, ante esa situación, quisimos retomar la figura del vampiro original para situarlo en el contexto actual y en medio de una sociedad que muchas veces idealiza el crimen o enaltece la corrupción”, dijo G. Abbadie.

La tapatía Cecilia Eudave, exponentes de la renovación de la literatura fantástica hispanoamericana, y quien además es académica del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, destacó que desde los años 90 y 2000 han surgido sagas vampíricas en la televisión, literatura y cómics, reinterpretando al vampiro como receptáculo que simboliza el cambio y la fisura de valores de la sociedad en la que se inserta.

"Nosferatu" (1922)
“Nosferatu” (1922)

“Por ello, no me extraña que entre 1996 y 2010 yo también haya escrito relatos sobre vampiros, entre éstos Etiquetas Epístolas, y que otros escritores lo sigan haciendo”, declaró la académica.

Luis G. Abbadie identifica, por lo menos, a 20 autores tapatíos que escribieron o siguen enriqueciendo con su pluma la literatura vampírica en Guadalajara, uno de ellos es Sergio Jesús Rodríguez, cuya novela Expediente Is 34:14 fue la principal inspiración para coescribir La larga noche, de la cual los autores preparan una segunda parte: Larga noche: criatura de dolor.

"Horacio, la logia del vampiro", Alfonso López Rodríguez
“Horacio, la logia del vampiro”, Alfonso López Rodríguez

Esta última novela retratará a una sociedad que, ante los problemas, finge que no pasa nada.

Características de literatura vampírica tapatía

Los autores tapatíos vigentes en el siglo XXI han enriquecido y dado giros diferentes a la figura del vampiro, ya sea con nuevos ángulos en las historias o atribuyéndoles características distintas al vampiro tradicional. En este ámbito se encuentran Luis G. Abbadie, Alessa Gil, Jorge Álvarez Lozano, Cecilia Eudave y Rafael Villegas.

En el caso de La larga noche, de Luis G. Abbadie y Alessa Gil, una de las novedades es la explicación de la presencia de estos seres en Guadalajara.

En esta obra, un grupo de jóvenes encuentran un ídolo enterrado en una casa, el cual está hecho de las cenizas de un vampiro, identificado por el escritor como Santo Santiago, quien ayudaba a los españoles en la conquista de México, ya que, según algunas crónicas, aparecía cuando más lo necesitaban para encabezar las batallas.

Cihualpilli, quien era cacique del señorío de Tonalá, lo descubre e intuye que es peligroso para el ser humano. Ella propicia que le den muerte con ayuda de otros combatientes, y con sus cenizas hacen el ídolo en el que atrapa el espíritu de la criatura. Ya en el siglo XXI, dos hordas vampíricas, conformadas por góticos, se disputan al ídolo para revivir al vampiro atrapado.

Álvarez Lozano confiesa que para la creación de sus vampiros se inspiró en el perfil del político estándar mexicano.

“Lo que hice fue hacerlo inmortal, con colmillos y chupador de sangre, que lo hace más peligroso. En mis novelas estas criaturas tienen poder, controlan la ciudad, la economía, están insertos y usan a los humanos como piezas de ajedrez”, dijo.

Algunos de los lugares donde transcurren las novelas de este autor son el Panteón de Belén, Paseo Chapultepec (ya que hay vampiros hípster), la Catedral y el Centro tapatío. En la primera novela de su saga hay referencias al Centro Universitario de Ciencia Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la UdeG, donde estudia Mériac, la protagonista, antes de ser convertida en vampiro.

Estas criaturas distan de las creadas por Cecilia Eudave, quienes conservan sus raíces primigenias, pues pueden morir si son expuestos a la luz o son atravesados por una estaca (a los de Álvarez Lozano sólo los inmoviliza este objeto).

"Apócrifa", Rafael Villegas
“Apócrifa”, Rafael Villegas

Por su parte, el escritor Rafael Villegas, académico del CUCSH y autor del cuento “Influencia”, contenido en el libro Apócrifa, que publicó en noviembre de 2017, tiene como personaje a una figura acuática, de ojos amarillos, quien bebe sangre para seguir viviendo. Era una chica que había vivido en el siglo XVII, y quien fue convertida por un vampiro controlado por los portugueses.

Otros autores que han mantenido viva la literatura vampírica en Guadalajara son Ignacio Aceves con Faremon, pueblo solo, un melodrama de vampiros publicado en 2016; y Adolfo López Campaña con Mi nombre es Víktor y soy un vampiro, novela publicada en 2017, entre otros.

La presencia de escritores que cultivan la literatura vampírica continúa en Guadalajara. Ésta podría convertirse en una moda o tendencia. Todo depende de su existencia y su producción en los próximos años.

Información: Universidad de Guadalajara / Martha Eva Loera
Fotografía: 
Adriana González / David Valdovinos | Cortesía

FuenteUniversidad de Guadalajara
Artículo anterior“Oso tapatío”, mañoso personaje de la calle y la web (+18)
Artículo siguienteArroyo Hondo, afluente en Zapopan víctima de la urbanización
Ciudad Olinka
Medio informativo enfocado en difundir el legado cultural y artístico de las regiones de Jalisco.